Moción sobre el Hospital del Norte
La Constitución Española, en su artículo 43, reconoce a todos los ciudadanos el derecho a la protección de su salud. Además, la Constitución responsabiliza a los poderes públicos de organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios.
El Estatuto de Autonomía de Canarias, aprobado por Ley Orgánica 10/1982, de 10 de agosto, en el apartado 10 del artículo 32, confiere a la Comunidad Autónoma competencias de desarrollo legislativo y ejecutivo en materia de sanidad e higiene, y de coordinación hospitalaria en general, en el marco de la legislación básica del Estado y, en su caso, en los términos que la misma establezca. La Legislación básica del Estado en esta materia está contenida actualmente en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, en cuya regulación destacan el protagonismo y suficiencia de las Comunidades Autónomas para diseñar y ejecutar una política propia en materia sanitaria.
Moción acerca de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos, S.A.
Correos es una sociedad estatal que lleva prestando sus servicios a todos los españoles desde el 8 de julio de 1716. Actualmente, es la sociedad responsable de prestar el Servicio Postal Universal en España de acuerdo a unos requisitos de calidad, regularidad, accesibilidad y asequibilidad, que hacen efectivo el derecho de toda la ciudadanía a las comunicaciones postales.
Pregunta acerca de la mejora de la seguridad para los peatones y la instalación de aparatos para la realización de ejercicios en las carreteras de La Luz y La Perdoma.
En febrero de 2013 el Grupo Municipal socialista presentó una moción para posibilitar la instalación de elementos de seguridad para peatones que practican deporte en las carreteras de La Luz y La Perdoma. El estado de estas vías para la práctica de esta actividad física no es el más adecuado, teniendo en cuenta el volumen de personas que la usan para tales fines. En algunos tramos existen aceras adecuadas, en muchos otros no existe ninguna barrera de protección, ni de señalización que delimite los espacios destinados para el peatón que camina y hace deporte. Así, se hace necesario introducir elementos que aminoren la velocidad de los vehículos que transitan por las mismas y mejoren las condiciones de seguridad del peatón.
Pregunta acerca del techado de la cancha de deportes del CEIP Ramón y Cajal
En marzo del año 2016 el Grupo Municipal socialista presentó una moción para posibilitar el techado de la cancha de deportes del CEIP Ramón y Cajal de esta Villa.
La moción, como tantas otras, se pasó a la Comisión correspondiente con el fin de ser trasladada posteriormente a la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias con el fin de solicitar estudios preliminares (geológicos) que permitieran certificar la posibilidad o no de tales obras.
Pregunta acerca de establecimientos de titularidad municipal con contrato prorrogado
Se trata de los siguientes establecimientos:
- Kiosco Plaza Franchy Alfaro, cuyo contrato venció el 17/07/2014
- Kiosco Plaza de la Constitución, cuyo contrato venció el 31/12/2014
- Bar Parada, cuyo contrato venció el 30/11/2015
Pregunta acerca de las mejoras en los accesos a los aparcamientos de San Agustín
El 24 mayo de 2017, el Grupo Municipal Socialista presentó una moción para la realización de obras que permitieran la intercomunicación, de forma peatonal, a las dos explanadas de los aparcamientos de San Agustín
Ha pasado el tiempo, un año concretamente, y ni del estudio, ni de las obras sabemos nada. Por eso preguntamos al Grupo de Gobierno:
En el Día 8 de Mazo, el Grupo Municipal Socialista manifiesta un año más su compromiso con las mujeres, con la defensa de sus derechos y con las políticas de igualdad como instrumento para avanzar hacia una sociedad democráticamente más justa y equilibrada en la toma de decisiones entre hombres y mujeres.
Creación de un punto fijo de Extracción-Donación de sangre del ICHH
Según las últimas informaciones facilitadas por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), actualmente existe un fuerte déficit de reserva de todo tipo desangre en nuestras islas, llegándose incluso a la suspensión de intervenciones quirúrgicas, lo que ha obligado al ICHH a poner en marcha una potente campaña de captación de donantes en todas las islas.
Declarar obra de interés general del estado la nueva depuradora comarcal de aguas residuales urbanas del Valle de La Orotava
En virtud del Convenio de Colaboración suscrito en la fecha de 12 de septiembre de 1995 entre el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, y la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Aguas del Gobierno de Canarias, ambas Administraciones acordaban la financiación –entre otras—de las obras del Sistema de Saneamiento y Depuración del Valle de la Orotava. Este Sistema se basaba esencialmente en dos actuaciones:
Se cumplen 39 años de vigencia de nuestra Constitución de 1978. Durante este largo periodo de casi cuatro décadas, la Constitución ha ofrecido un marco normativo que reconoce el ejercicio de los derechos y libertades fundamentales, regula el funcionamiento del sistema político, sienta las bases de nuestra convivencia en común y aspira a consolidar y a fortalecer el Estado Social y Democrático de Derecho consagrado en su artículo 1.