Noticias

13
Ago

Entrevista con Virginia Ramos, concejal del PSOE en el Ayuntamiento de La Orotava


- ¿Cuáles son los principales retos y obligaciones en la labor de oposición?

 - Los principales retos son las mejoras que podemos proponer para el pueblo. Poniendo a los ciudadanos en el centro de todo: escucharlos, entender las demandas que nos transmiten y      poder materializarlas para que se gestionen.

 Las obligaciones de la oposición son las de fiscalizar al Grupo de Gobierno para que las acciones que se lleven a cabo estén ajustadas a la realidad que presenta el municipio. Así como aportar mejoras e iniciativas con las que construir un pueblo más eficiente, sostenible, igualitario y social.

- ¿Porqué el Partido Socialista es importante para las elecciones?

 - Somos un partido importante por los principios y valores que tenemos. Por la lucha, por una sociedad más igualitaria, más justa, más social, con perspectiva de género, que piensa en todos y no deja a nadie atrás. Que avanza en derechos y que mira hacia un futuro mejor y sostenible.

- En lo personal, ¿qué supone para usted ser concejala de La Orotava?

 - Ser concejal supone ver las cosas desde una visión más descentralizada, en la que todas las cuestiones son importantes, donde todo tiene valor. Me encanta poder hablar con la gente, estar cerca e intentar solventar las distintas problemáticas que puedan tener, darles voz en donde corresponda para que se resuelvan y gestionen.

 

Ser concejal supone ver las cosas desde una visión más descentralizada, en la que todas las cuestiones son importantes, donde todo tiene valor"

- ¿Cuál es la parte más bonita de estar en política?

 - Me encanta poder ayudar a la gente, proponer mejoras, tener propuestas e iniciativas que mejoren nuestro día a día y que conviertan a nuestro municipio en un lugar donde querer vivir  y hacer vida.

 - ¿A qué debe aspirar el municipio en los próximos cuatro años?

 - En los próximos años debemos aspirar a un municipio que apuesta por la sostenibilidad, por la accesibilidad de nuestros vecinos, por ser un referente en cultura, en deporte, en infraestructuras útiles para el pueblo, en dinamizar la zona comercial, en la creación de empleo de calidad y en ofrecer buenos servicios a quienes vivimos y a quienes nos visitan.

 - La vida muchas veces es una sucesión de cambios cada vez más acelerados. ¿Existe evolución en la manera de hacer política?

- Indudablemente la política evoluciona a la misma vez que lo hace la sociedad. Por supuesto los    objetivos de hace diez años son en muchos aspectos diferentes a los actuales. Hay políticas generales que en base son las mismas, pero los matices que las hacen pioneras van de la mano con las necesidades que cambian; la forma de afrontar las cosas, la manera de primar lo realmente importante y de tener como centro al ciudadano y el progreso.

08
Ago

 Entrevista a Samuel Mesa, concejal del PSOE en el Ayuntamiento de La Orotava

- ¿Cuáles son los principales retos y obligaciones en la labor de oposición?

- Ofrecer y convencer de un proyecto alternativo al conjunto de los vecinos y vecinas. Eso sólo se consigue a través de la fiscalización y control de la labor del grupo de gobierno y aportando ideas en forma de propuestas. Ser cercano a las personas y los problemas que demandan, el contacto directo, te hace receptor de reivindicaciones y denuncias vecinales pero también de grandes ideas.

- ¿Por qué el Partido Socialista es importante para el municipio?

- Desde la humildad creo que si por algo se le conoce al grupo de mujeres y hombres que han pasado por nuestro Ayuntamiento en representación del PSOE, es por su capacidad de trabajo y la responsabilidad y generosidad demostrada con los vecinos y por quienes les gobierna. Somos oposición pero a su vez, hemos sabido ser capaces de aportar propuestas y mejoras a asuntos tan importantes como las ordenanzas, presupuestos, reglamentos o planes de diferente tipo. Sin ir más lejos, en el mandato pasado presentamos más de 100 propuestas entre mociones, preguntas y ruegos. Nuestra idea es seguir en esa línea, reforzando también la comunicación, pues no entendemos la política municipal de otra manera.

 - En lo personal, ¿qué supone para usted ser concejal de La Orotava?

 - Una gran responsabilidad y un honor. Se puede aportar al municipio desde colectivos, asociaciones y otras entidades. Cosa que también he hecho, pero desde la política local y también desde la oposición,se puede hacer un gran trabajo y contribuir a mejorar las cosas desde dentro. También supone combinar mi vida laboral y personal con la actividad política, no siempre es fácil,  pero mientras que haya organización y sobre todo ilusión, estoy seguro que seré capaz de cumplir con todas mis responsabilidades, con la familia y los amigos. Ellos me apoyan muchísimo.

 

Enriquece muchísimo poder ayudar a mejorar las cosas y ser nexo entre el vecino y el Ayuntamiento como administración"

 - ¿Cuál es la parte más bonita de estar en política?

- El contacto con las personas y conocer aún más al municipio, sus barrios y costumbres. A más contacto y cercanía con los vecinos y vecinas, mejores propuestas y efectividad en las impulsadas. Enriquece muchísimo poder ayudar a mejorar las cosas y ser nexo entre el vecino y el Ayuntamiento como administración. Me quedo, por tanto, con la escucha activa, para luego dar forma y reivindicar, así como con la comunicación permanente, como medio para dar respuesta a los asuntos planteados.

- ¿A qué debe aspirar el municipio en los próximos cuatro años?

- El municipio debe asumir asuntos de calado que lo pongan en primera línea. Durante mucho tiempo, se ha mirado para otro lado sobre muchos temas para La Villa y su futuro. Asuntos que ya no pueden esperar más. Debemos aspirar a ser un municipio sostenible por lo que se hace necesario contar con la ejecución del Plan de movilidad, vía de circunvalación, peatonalización de algunas vías, la aprobación del nuevo Plan General y seguir dando pasos en El Rincón. También podríamos, si se quiere, ser la capital cultural del norte, fortaleciendo los lazos de unión con determinadas entidades como la Universidad de La Laguna, mejorar las infraestructuras existentes y nuestra oferta cultural y turística. Contar con un nuevo Plan de Fachadas y desarrollar de una vez el Plan Turístico Municipal. Dotar al municipio de nuevas infraestructuras y servicios necesarios como centros de día, edificio de aparcamientos próximos a la zona comercial y en la Villa de Arriba, creación de nuevas zonas verdes como el Parque de los Trazos y mejora de algunos existentes o la reapertura de la Escuela Infantil Astrofísica Irene González son también cuestiones que se deben resolver. A nivel mas interno, tenemos mucho trabajo por hacer, están prorrogados los contratos del servicio de recogida de residuos y alumbrado, y algunas concesiones administrativas no terminan de salir. En definitiva, La Villa tiene grandes potencialidades, es evidente y,  sin embargo, creo que nos hemos llenado de cierto conformismo y, lo que es más grave, percibo pérdida de ilusión. Por eso, muchos de  los grandes asuntos siguen estancados.

- La vida muchas veces es una sucesión de cambios cada más acelerados. ¿Existe evolución en la manera de hacer política?

- Mucha. Quizás en política local se ve menos pero también se ve. Sin duda la aparición de nuevas formas de comunicarnos como las redes sociales se han convertido en una herramienta importante para hacer política. Existe una mayor exposición no solo de las acciones y la tarea de gobierno y oposición, sino también del político en cuestión. Evidentemente estos avances han surgido para quedarse pero posiblemente con el tiempo, haya un mejor uso de las mismas. Así,  a modo de ejemplo, creo que para el ciudadano es tan importante que se le comunique que se está presente en un Pleno como informar de lo que se ha hablado y votado en esa reunión. Esa función nos corresponde a todos, se trata de dignificar la actividad política y es compatible con el empleo de las redes sociales. Debemos estar a la altura.

 

Página 1 de 2