María Jesús Alonso: “No concibo la acción política sin los principios y valores de mi partido"

 

Entrevista con María Jesús Alonso, concejala y portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de La Orotava

 

- ¿Cuáles son los principales retos y obligaciones en la labor de oposición?

- El principal reto desde mi punto de vista es ejercer una oposición seria y responsable, planteando propuestas de calado que supongan una novedad frente a una labor del Grupo de Gobierno actual que muchas veces parece estar a otras cosas.

La seriedad se manifiesta no solo en las propuestas que se presentan en el pleno, sino en la labor de fiscalización ejercemos; ahí reside una gran parte de la responsabilidad como grupo municipal, en este caso siendo el primero de la oposición.

El gran objetivo es que las propuestas que planteamos lleguen a materializarse, y que realmente contribuyan  a una mejora de nuestro municipio en todos los aspectos, con proyectos a largo plazo, pero movilizando los planes que estructuren el municipio para el futuro: PGO, plan movilidad, plan del Rincón… y todo ello con la sostenibilidad como eje transversal, para el medio y para las personas.

Nuestro empeño siempre es  mejorar las condiciones de nuestro pueblo en cuanto a movilidad, seguir perfilando la bajada de impuestos y ejercer una política social potente, tanto en vivienda como en atención a las personas; seguir trabajando en participación real, apostar por una agenda cultural anual y variada, en manos de gestores cualificados, etc.

Queremos crecer como opción política en La Orotava; tenemos un potencial tremendo con la experiencia y la incorporación de mucha gente joven al grupo de trabajo y creo que eso es uno de los grandes valores que tenemos como grupo político.

 ¿Por qué el Partido Socialista es importante para La Orotava?

- El Partido Socialista es importante para La Orotava, sin duda. No concibo la acción política sin los principios y valores de mi partido, en cuanto a la defensa de las políticas sociales, las medidas económicas encaminadas a hacer un reparto más justo de los recursos, buscar el mejor desarrollo sostenible, apostar por la educación pública, la sanidad, la dependencia…

Todos estos temas tienen su escala en La Orotava, además con la transparencia y participación como ejes vertebradores a la hora de trabajar con las entidades y colectivos. Además de todo esto, creo que representamos una apuesta por la vanguardia en todo lo relativo a sostenibilidad, a la apuesta por un entorno más cuidado y cercano, compatible con las directrices que atienden al cambio climático, en cuanto a energía renovable y urbanismo, cosa que no está, ni se espera, en un partido político (CC) que gobierna desde al populismo en La Orotava..

- En lo personal, ¿qué supone para usted ser concejala de La Orotava?

Responsabilidad y honor; representar a vecinos y vecinas y hacerlo desde el compromiso de servicio. Considerando que esto con lo que uno se compromete lleva un tiempo y una dedicación que se hace desde el respeto y la convicción más profunda; se puede mejorar la realidad más cercana, siendo una auténtica alternativa de gobierno.

Hacer algo por tu pueblo, como vocación de servicio y es muy bonito y sacrificado al mismo tiempo, sobre todo para los que combinamos esto con nuestras obligaciones laborales, que las tenemos; ésta es la parte que quizá yo pongo en valor. La política local es muy cercana y muchas veces exige presencia en muchas cosas en las que hay que combinar los tiempos y priorizar, pero donde hay que estar para presentar propuestas y proyectos para este pueblo. Y ahí estamos.

-¿Cuál es la parte más bonita de estar en política?

- Trabajar para poner en marcha propuestas que de verdad vengan solucionar problemas a las personas, al lugar que te rodea y tener la oportunidad de verlo. En definitiva, contribuir humildemente a hacer un pueblo y una sociedad mejor, más diversa, tolerante y equitativa.

 

Hacer algo por tu pueblo, como vocación de servicio y es muy bonito y sacrificado al mismo tiempo"

- ¿A qué debe aspirar el municipio en los próximos cuatro años?

- El municipio debe aspirar a ser un referente en el norte, en cuanto a una economía apoyada en sus valores naturales, que los tiene y muchos, su patrimonio histórico, cultural y natural, a mejorar todo lo referido a movilidad y sostenibilidad, apostando por la implantación de energía limpia, la mejora del transporte público, de los aparcamientos, el embellecimiento y cuidado de sus vías, barrios y núcleo histórico. También  debe estar comprometido a ejercer el liderazgo cultural apostando por una agenda potente y en mano de auténticos gestores culturales, haciendo una planificación de la temporada con más rigor.

Hacer una apuesta decidida al sector primario, apoyando de verdad con un presupuesto potente y no con la ridiculez que invierte ahora.

En el campo educativo debe trabajar para implantar y perseguir la formación profesional o capacitación en profesiones emergentes, tanto en el sector primario como en el sector de la energía; son temas pendientes que el actual Grupo de Gobierno, que parece instalado y acomodado, tendrá que abordar en algún momento.

Planificar de verdad a largo plazo y no a golpe de titulares. Queda mucho trabajo por hacer y hay que ser ambicioso en ese sentido con los proyectos en La Orotava. Coalición Canaria no lo es, más allá de sus intereses electorales. Tenemos en frente la revisión del PGO, el plan de ordenación, donde CC se enmienda a sí misma, después de años de desarrollismo; es una muestra de que no tienen un plan propio, aunque nos alegramos que ahora apueste por revisar ese desarrollismo que antes promovió.

Ahí estará el Partido Socialista, aportando la sensatez y el trabajo a muchos temas que tienen pendiente La Orotava.

- La vida muchas veces es una sucesión de cambios cada vez más acelerados. ¿Existe evolución en la manera de hacer política?

- En la política local son tan importantes las propuestas como saber comunicarlas, creo que en la actualidad, el trabajo y la publicidad forman un tándem que hay que tener en cuenta. Parece muy importante el índice de popularidad de algunos personajes que acaban convirtiéndose en líderes políticos, líderes que muchas veces no están pensando en políticas a largo plazo y no son capaces de acometer proyectos ambiciosos sino meros parches para salir del paso provisionalmente. La sensatez no se debe dejar de lado y hay que aplicarla a pequeña escala en la política local, que sigue siendo la más cercana a las personas.

Ahora mismo en política tienes que plantear propuestas y además saber explicarlas convenientemente. Las redes sociales han venido a ocupar un espacio que antes ocupaba otro tipo de prensa, es un factor a tener en cuenta y hay que trabajar también con esa realidad.

Todo es más mediático, antes lo era, pero en otro formato. Las redes imprimen un ritmo diferente, más rápido. Precisamente el trabajo serio y la sensatez son los antídotos mejores para esa política de titulares y una apuesta decidida por los proyectos con los ejes de sostenibilidad y participación de verdad ,que estructuren el pueblo que queremos para los próximos años y ahí estará el Grupo Socialista, en esa senda de trabajo y futuro.