Entrevista con Manuel González, conceja del Grupo Municipal Socialista en el Ayutamiento de La Orotava
- ¿De dónde nace su interés por la política?
Mi interés por la política nace desde muy temprano. Con apenas diez u once años ya era consciente de algo de lo que no se paraba de hablar a mi alrededor. Recuerdo las primeras elecciones democráticas, incluso el referéndum por la Constitución. Aquella incertidumbre, las conversaciones en voz baja... No tenía ni idea de lo que pasaba, pero llamaba mucho mi atención. Estando en el colegio nos mandan a realizar un trabajo sobre las primeras elecciones municipales: entrevistaríamos a los candidatos de las diferentes fuerzas políticas que se presentaban. A mí me tocó entrevistar al candidato de la Unión del Pueblo Canario (UPC), Domingo Domínguez Luis. En aquel momento no imaginaba la importancia que iba a tener posteriormente en mi vida aquella entrevista y, por encima de todo, aquella persona.
Luego, ya desde la época de estudiante de Bachillerato, empecé a participar activamente en los asuntos públicos: colectivos ecologistas, culturales… El proyecto de urbanización de la zona de El Rincón movilizó a much@s jóvenes en defensa de aquel paraje. En el colectivo ecologista “Naturaleza y Sociedad” hicimos campañas por las Asociaciones de Vecinos, barrio a barrio, informando sobre el asunto, tratando de informar y sensibilizar a la ciudadanía con respecto a lo que allí se pretendía hacer.
- ¿Por qué eligió el Partido Socialista?
Fue una decisión colectiva. Un grupo de hombres y mujeres decidimos integrarnos en el PSOE para seguir trabajando por las políticas de progreso e igualdad en las que creíamos. El proyecto socialista siempre ha sido un proyecto reformista, profundamente democrático, que ha sabido dotar a la sociedad en su conjunto de las herramientas necesarias con las que seguir avanzando colectivamente, tratando de integrar e incorporar, desde el respeto y la tolerancia, a todos los sectores sociales que la componen.
El PSOE ha sido y es una “escuela de vida”, un espacio político donde está permitida la confrontación de ideas, el debate; se discrepa con el objetivo democrático y transparente de lograr alcanzar un discurso sólido e integrador, en el que todas las sensibilidades puedan estar representadas.
El PSOE es un partido con más de cien años de historia. Su contribución a la historia de España nadie la puede negar. De su mano ha llegado la modernización, el progreso. Su discurso es capaz de vertebrar un país desde la diversidad y la pluralidad que le caracteriza; un partido con la experiencia y la capacidad de abordar los nuevos desafíos a los que nos enfrentamos, desde la consolidación del estado del bienestar a la lucha contra el cambio climático, la modernización de la economía y el feminismo.
- Para usted, ¿cuáles son los principios básicos con los que debe manejarse un político?
En el ámbito local se hace política de una manera sencilla y cercana. Aquí nos conocemos todos y todas, de poco valen los manuales y directrices de la alta política o el menudeo hiperideologizado en el que algunos se pierden (a lo que llamo “postureo”). Las diferencias ideológicas entre los distintos partidos políticos están más difuminadas (como ejemplo, el 80% de los expedientes del Pleno municipal son aprobados por unanimidad). Son la dedicación, la entrega continua, el estar cerca de la ciudadanía, participar de sus actividades, la coherencia entre lo que se dice y se hace, saber distinguir lo prioritario de lo meramente circunstancial y pasajero, la defensa del interés general, la capacidad resolutiva para afrontar los problemas… para mí esos son principios desde los que hacer política.
El PSOE ha sido y es una “escuela de vida”, un espacio político donde está permitida la confrontación de ideas, el debate"
- ¿Cómo valora la situación política social en la actualidad en La Orotava?
La Orotava arrastra un problema básico desde hace varios mandatos: el estancamiento provocado por más de cuarenta años de gobierno monocolor de CC. Siempre he dicho que CC es una máquina bien engrasada para ganar elecciones municipales, pero a costa de paralizar al municipio de La Orotava, dejando de resolver los graves problemas que le aquejan. Paradójicamente disponemos de un ayuntamiento saneado económicamente, pero ni así, el grupo de gobierno, con mayoría absoluta, es capaz de encontrar alguna solución a problemas como el paro, políticas sociales, vivienda, modernización de la administración, planes de desarrollo futuros, abandono de los barrios…
El potencial del que disponemos es enorme, pero CC sigue aplicando las viejas fórmulas de siempre para abordar una realidad que, en todos los órdenes de nuestra vida, ha cambiado a gran velocidad. CC prima el autobombo, la política de la foto fácil, el control político para acallar voces discrepantes… dilapida todo nuestro potencial, como pueblo, para seguir aferrados al poder.
- ¿Qué tiene que aportar el PSOE en la mejoría de La Orotava?
Tenemos que seguir con la línea marcada en los últimos mandatos. Hacemos política desde la coherencia, con “los pies en el suelo”, priorizando aquellos ámbitos que de verdad afecten a la mayoría (interés general). No hay área de gestión en el Ayuntamiento de La Orotava donde no hayamos hecho propuestas. La mayoría han sido aprobadas por el resto de los grupos políticos presentes en el Pleno. CC ha sabido sacarle provecho a nuestras iniciativas, nos copia o se apropia con todo el descaro del mundo de nuestro trabajo. Lo sabemos y también lo sabe la ciudadanía. Pero si con ello ayudamos a mejorar la calidad de vida de nuestros vecin@s, nos damos por satisfech@s. Es el primer paso para demostrar no solo nuestro compromiso y lealtad con el municipio, sino nuestra capacidad de gestión, nuestra cualificación para aportar soluciones.
En el actual mandato hemos conseguido que CC reoriente la política de gastos del Presupuesto municipal. Hemos insistido hace años en la necesidad de abordar políticas de inversión estratégicas para el desarrollo del municipio y en las políticas sociales, tratando de dar una respuesta seria a los muchos problemas que tenemos en La Orotava. El potencial turístico, cultural, comercial, medio ambiental, agrario y ganadero del municipio, debe desarrollarse en base a políticas municipales ambiciosas y de alcance, atendiendo a modelos de gestión modernos, más eficaces y dinámicos, que vienen funcionando en otros lugares hace tiempo. No nos podemos permitir el lujo de una tasa de paro cercana al 25%. La formación, la actualización y modernización de nuestra oferta educativa es fundamental, con el fin de conseguir que l@s jóvenes dispongan de oportunidades en el mercado laboral.
- ¿Qué tiene de especial la política municipal?
Es la política más directa y cercana que podemos hacer. A la política municipal se viene con vocación de servicio, a no tener horario de dedicación al cargo, a sacrificar vida familiar, ocio y tiempo libre para dedicárselo a la política, a tu pueblo. A la política en general, pero mucho más a la política municipal, nadie puede venir a ganarse la vida. Esto no es un trabajo con horario fijo y fines de semana para descansar, para ganar un sueldo a final de mes. Para mí, que he tenido ocasión de desempeñar un cargo político en otras instancias (Gobierno de Canarias), la política municipal es la política en estado puro.
CC es una máquina bien engrasada para ganar elecciones municipales, pero a costa de paralizar al municipio de La Orotava"{text}
- ¿Qué espera para el municipio en un futuro a medio y largo plazo?
La Orotava debe abrirse al cambio y la alternancia política. Todo apunta a que dicho cambio está muy cerca. La sociedad entera ha cambiado, las nuevas generaciones ya no temen al cambio y entienden que es necesario posibilitar nuevas mayorías que sean capaces de renovar e impulsar los órganos del poder capaces de generar oportunidades, progreso y transformación.
La Orotava no puede seguir estancada, paralizada. Lo sabe el sector empresarial, lo saben l@strabajador@as y la ciudadanía en general. Ha habido cambios en el Gobierno de Canarias y en el Cabildo Insular de Tenerife tras una larga etapa de gobierno de CC y los efectos positivos son más que evidentes; La Orotava merece un impulso nuevo, a la altura de los tiempos que vivimos, si queremos tener oportunidades de futuro.