- ¿De dónde nace su interés por la política?
- Bueno, interés por la política he tenido siempre, aunque, he de decir, que nunca he sido una apasionada de la misma. Participar activamente en política creo que ha sido un poco casualidad, me explico: en el 2018 me encontraba reivindicando mi perfil profesional, soy integradora social y algunas compañeras y yo queríamos montar una asociación para dar visibilidad a nuestro perfil y hacernos un hueco en el mundo de lo social. Fue ahí donde conocí a Manolo (nuestro portavoz) y aún recuerdo cuando lo paré por la calle para contarle nuestra situación, quería que alguien nos escuchara y, claro, él no sabía quién era yo, pero yo sí sabía quién era el.
Manolo se interesó por la situación en la que nos encontrábamos los/as técnicos/as en integración social. Nos asesoró y nos puso en contacto con la diputada en el Parlamento de Canarias, Teresa Cruz Oval, para que nuestra situación se conociera.
En ese momento el PSOE en La Orotava contaba con tres concejales y una concejala; yo los conocía de vista y conocía también el proyecto que venían realizando en el municipio. El grupo municipal socialista presentó en el Ayuntamiento una moción para apoyar nuestra causa, y fue ahí donde empezó todo.
- ¿Por qué eligió el Partido Socialista?
- En realidad me eligieron ellos a mí. Siempre he sido socialista, así que no hubo que convencerme pero, como ya dije antes, nunca antes había tenido relación con la política de manera tan directa. Manolo y María Jesús me citaron en un bar y hablaron conmigo, me invitaron a conocer su proyecto, a los/las compañeros/as… Me propusieron participar más activamente en el partido presentándome con ellos en las elecciones municipales de 2019 y no tardé mucho en aceptar.
Era consciente y se los hice saber, de que no tenía recorrido en política pero quería aprender y vivir la experiencia. Y aquí estoy.
La situación del municipio no es buena, la gestión del grupo de gobierno (CC) no ofrece alternativas ni ha desarrollado proyectos en el municipio a la par que la sociedad ha ido avanzando"
- Para usted, ¿cuáles son los principios básicos con los que debe manejarse una persona en política?
- Para mí, un/una político/a debe ser una persona íntegra y debe tener claro cuáles son los objetivos e ideales por los que lucha. Debe tener siempre en el centro de todas sus actuaciones a las personas. Para mí es fundamental que un político/a trabaje siempre para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
- ¿Cómo valora la situación política social en la actualidad en La Orotava?
- La situación del municipio no es buena, la gestión del grupo de gobierno (CC) no ofrece alternativas ni ha desarrollado proyectos en el municipio a la par que la sociedad ha ido avanzando. La Orotava cuanta con una tasa de desempleo muy elevada desde hace ya varios años (5400 personas desempleadas en el mes de mayo de 2021 aproximadamente).
Tenemos uno de los mejores centros de estudios en formación profesional, el I. E. S Manuel González Pérez, pero luego nuestros/as estudiantes no encuentran salidas profesionales en el municipio, o al menos un impulso que les haga poder acceder de manera estable al mercado laboral. No se genera empleo, por lo que seguiremos teniendo familias con hijos/as que no podrán cursar estudios universitarios por las dificultades económicas familiares, entre otras necesidades, como puede ser, hacer frente al pago de alquiler o poder sacar el carné de conducir, por ejemplo.
Los/as jóvenes no pueden desarrollar su proyecto vital en nuestro municipio porque no les es posible. Hay muchas familias que necesitan el apoyo de los servicios sociales para infinidad de cosas y, desde luego, son atendidas. Pero, ¿es suficiente? ¿Asistimos o transformamos?
El grupo de gobierno (CC) no tiene voluntad para dinamizar el municipio. Hay muchos proyectos enquistados durante demasiados años.
- ¿Qué tiene que aportar el PSOE en la mejoría de La Orotava?
- El PSOE aportaría a La Orotava muchas alternativas a la situación que el municipio tiene ahora. El grupo municipal socialista lo demuestra constantemente. Por un lado, con las mociones presentadas en los plenos y con las aportaciones, por ejemplo, a los presupuestos, al plan de reactivación social y económico de La Orotava (por la Covid-19) o al Plan de igualdad del propio consistorio… Aportaciones que son aceptadas siempre en su mayoría por el grupo de gobierno.
Tenemos que ser conscientes de que el grupo de gobierno (CC) no solo no tiene alternativas, sino que ya no está haciendo política por y para la ciudadanía, sino para mantenerse gobernando, como lleva haciendo mucho tiempo. La Orotava se merece un trato más amable y la ciudadanía debería poder permitirse vivir en un municipio con muchas más posibilidades de cambio y transformación social.
- ¿Qué tiene de especial la política municipal?
- La política municipal te mantiene en contacto directo con los vecinos y vecinas del municipio a los que quieres ofrecerles garantías de mejora. Además, es tu municipio, donde te has criado y has crecido y solo tienes buenos deseos para el mismo.
También te acerca a las realidades de las personas, que en ocasiones tú también compartes. Por ejemplo, yo, como ya dije antes, soy integradora social pero estoy desempleada. Por experiencia propia sé que por la Covid-19 estamos pasando por una situación económica, social y emocional dura y para muchas personas ha sido un mazazo empezar de cero.
Digo esto porque, a veces, la ciudadanía siente que desde la política no se les escucha o no se les entiende, porque piensan que un político/a no ha vivido la misma situación. Pero no es así, estamos en el mismo barco y conocemos las necesidades y dificultades que tienen los vecinos y vecinas de nuestro municipio porque nosotros también las sufrimos.
Para mí, la política local debe ser eso, lo más cercana y empática posible.
Espero que haya una reactivación económica y a la vez social, y sé que para que esto suceda, debe haber un cambio en el gobierno"
- ¿Qué espera para el municipio en un futuro a medio y largo plazo?
- Espero que haya una reactivación económica y a la vez social, y sé que para que esto suceda, debe haber un cambio en el gobierno. Sé que es complicado afrontar cambios políticos en un municipio que tradicionalmente ha estado gobernado por el mismo partido político pero, también es cierto que el actual gobierno aprueba la mayoría de propuestas llevadas a cabo por el PSOE. Esto indica que no tienen un proyecto político firme que llevar a cabo, mientras que el PSOE sí.
Hay diversos ámbitos donde es de vital importancia aportar alternativas. En un primer lugar, mejoras laborales que permitan el impulso del empleo en el municipio para que no se produzcan éxodos y que los vecinos y vecinas tengan oportunidades en el lugar donde han crecido y al que pertenecen.
Asimismo, es importante resaltar la igualdad de oportunidades en el empleo para las mujeres y hombres. Hay que proponer soluciones para que se produzca una conciliación familiar real y efectiva. Eso se consigue, principalmente, en el ámbito educativo.
Lo más importante es la transversalidad de trabajo en las áreas consistoriales. La coordinación entre los diferentes áreas es primordial para que se produzca una gestión completa y efectiva de todos los proyectos que se aprueben y se llevan a cabo.