24
Sep

 

Entrevista con María Jesús Alonso, concejala y portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de La Orotava

 

- ¿Cuáles son los principales retos y obligaciones en la labor de oposición?

- El principal reto desde mi punto de vista es ejercer una oposición seria y responsable, planteando propuestas de calado que supongan una novedad frente a una labor del Grupo de Gobierno actual que muchas veces parece estar a otras cosas.

La seriedad se manifiesta no solo en las propuestas que se presentan en el pleno, sino en la labor de fiscalización ejercemos; ahí reside una gran parte de la responsabilidad como grupo municipal, en este caso siendo el primero de la oposición.

El gran objetivo es que las propuestas que planteamos lleguen a materializarse, y que realmente contribuyan  a una mejora de nuestro municipio en todos los aspectos, con proyectos a largo plazo, pero movilizando los planes que estructuren el municipio para el futuro: PGO, plan movilidad, plan del Rincón… y todo ello con la sostenibilidad como eje transversal, para el medio y para las personas.

Nuestro empeño siempre es  mejorar las condiciones de nuestro pueblo en cuanto a movilidad, seguir perfilando la bajada de impuestos y ejercer una política social potente, tanto en vivienda como en atención a las personas; seguir trabajando en participación real, apostar por una agenda cultural anual y variada, en manos de gestores cualificados, etc.

Queremos crecer como opción política en La Orotava; tenemos un potencial tremendo con la experiencia y la incorporación de mucha gente joven al grupo de trabajo y creo que eso es uno de los grandes valores que tenemos como grupo político.

 ¿Por qué el Partido Socialista es importante para La Orotava?

- El Partido Socialista es importante para La Orotava, sin duda. No concibo la acción política sin los principios y valores de mi partido, en cuanto a la defensa de las políticas sociales, las medidas económicas encaminadas a hacer un reparto más justo de los recursos, buscar el mejor desarrollo sostenible, apostar por la educación pública, la sanidad, la dependencia…

Todos estos temas tienen su escala en La Orotava, además con la transparencia y participación como ejes vertebradores a la hora de trabajar con las entidades y colectivos. Además de todo esto, creo que representamos una apuesta por la vanguardia en todo lo relativo a sostenibilidad, a la apuesta por un entorno más cuidado y cercano, compatible con las directrices que atienden al cambio climático, en cuanto a energía renovable y urbanismo, cosa que no está, ni se espera, en un partido político (CC) que gobierna desde al populismo en La Orotava..

- En lo personal, ¿qué supone para usted ser concejala de La Orotava?

Responsabilidad y honor; representar a vecinos y vecinas y hacerlo desde el compromiso de servicio. Considerando que esto con lo que uno se compromete lleva un tiempo y una dedicación que se hace desde el respeto y la convicción más profunda; se puede mejorar la realidad más cercana, siendo una auténtica alternativa de gobierno.

Hacer algo por tu pueblo, como vocación de servicio y es muy bonito y sacrificado al mismo tiempo, sobre todo para los que combinamos esto con nuestras obligaciones laborales, que las tenemos; ésta es la parte que quizá yo pongo en valor. La política local es muy cercana y muchas veces exige presencia en muchas cosas en las que hay que combinar los tiempos y priorizar, pero donde hay que estar para presentar propuestas y proyectos para este pueblo. Y ahí estamos.

-¿Cuál es la parte más bonita de estar en política?

- Trabajar para poner en marcha propuestas que de verdad vengan solucionar problemas a las personas, al lugar que te rodea y tener la oportunidad de verlo. En definitiva, contribuir humildemente a hacer un pueblo y una sociedad mejor, más diversa, tolerante y equitativa.

 

Hacer algo por tu pueblo, como vocación de servicio y es muy bonito y sacrificado al mismo tiempo"

- ¿A qué debe aspirar el municipio en los próximos cuatro años?

- El municipio debe aspirar a ser un referente en el norte, en cuanto a una economía apoyada en sus valores naturales, que los tiene y muchos, su patrimonio histórico, cultural y natural, a mejorar todo lo referido a movilidad y sostenibilidad, apostando por la implantación de energía limpia, la mejora del transporte público, de los aparcamientos, el embellecimiento y cuidado de sus vías, barrios y núcleo histórico. También  debe estar comprometido a ejercer el liderazgo cultural apostando por una agenda potente y en mano de auténticos gestores culturales, haciendo una planificación de la temporada con más rigor.

Hacer una apuesta decidida al sector primario, apoyando de verdad con un presupuesto potente y no con la ridiculez que invierte ahora.

En el campo educativo debe trabajar para implantar y perseguir la formación profesional o capacitación en profesiones emergentes, tanto en el sector primario como en el sector de la energía; son temas pendientes que el actual Grupo de Gobierno, que parece instalado y acomodado, tendrá que abordar en algún momento.

Planificar de verdad a largo plazo y no a golpe de titulares. Queda mucho trabajo por hacer y hay que ser ambicioso en ese sentido con los proyectos en La Orotava. Coalición Canaria no lo es, más allá de sus intereses electorales. Tenemos en frente la revisión del PGO, el plan de ordenación, donde CC se enmienda a sí misma, después de años de desarrollismo; es una muestra de que no tienen un plan propio, aunque nos alegramos que ahora apueste por revisar ese desarrollismo que antes promovió.

Ahí estará el Partido Socialista, aportando la sensatez y el trabajo a muchos temas que tienen pendiente La Orotava.

- La vida muchas veces es una sucesión de cambios cada vez más acelerados. ¿Existe evolución en la manera de hacer política?

- En la política local son tan importantes las propuestas como saber comunicarlas, creo que en la actualidad, el trabajo y la publicidad forman un tándem que hay que tener en cuenta. Parece muy importante el índice de popularidad de algunos personajes que acaban convirtiéndose en líderes políticos, líderes que muchas veces no están pensando en políticas a largo plazo y no son capaces de acometer proyectos ambiciosos sino meros parches para salir del paso provisionalmente. La sensatez no se debe dejar de lado y hay que aplicarla a pequeña escala en la política local, que sigue siendo la más cercana a las personas.

Ahora mismo en política tienes que plantear propuestas y además saber explicarlas convenientemente. Las redes sociales han venido a ocupar un espacio que antes ocupaba otro tipo de prensa, es un factor a tener en cuenta y hay que trabajar también con esa realidad.

Todo es más mediático, antes lo era, pero en otro formato. Las redes imprimen un ritmo diferente, más rápido. Precisamente el trabajo serio y la sensatez son los antídotos mejores para esa política de titulares y una apuesta decidida por los proyectos con los ejes de sostenibilidad y participación de verdad ,que estructuren el pueblo que queremos para los próximos años y ahí estará el Grupo Socialista, en esa senda de trabajo y futuro.

 

17
Sep

Entrevista con José Manuel López, concejal del PSOE en el Ayuntamiento de La Orotava

- ¿Cuáles son los principales retos y obligaciones en la labor de oposición?

- El principal reto es la de fiscalizar la labor del Grupo de Gobierno, hacer una oposición seria y responsable  y las obligaciones que tenemos son la de llevar propuestas concretas que vayan en beneficio del La Orotava.

- ¿Por qué el Partido Socialista es importante para el municipio?            

- Porque hasta ahora somos la primera fuerza política de la oposición y nos debemos a los ciudadanos que han confiado en nosotros

- En lo personal, ¿qué supone para usted ser concejal/a de La Orotava?

- Un reto, una responsabilidad y una satisfacción. Un reto porque ser concejal es dedicarles horas de estudios para ser responsable en las propuestas que llevamos. Una responsabilidad porque cuando te comprometes a formar parte de un equipo lo debes de llevar con dedicación y respeto al resto de compañeros tanto de grupo político como de la  corporación; y una satisfacción porque culminas el camino que comenzaste cundo optaste a presentarte en una lista.

- ¿Cuál es la parte más bonita de estar en política?

- Para mí la parte más bonita de estar en política es la de trasladar necesidades o inquietudes de nuestros vecinos y veas que las mismas se llevan a cabo.

 

La parte más bonita de estar en política es la de trasladar necesidades o inquietudes de nuestros vecinos y veas que las mismas se llevan a cabo"

- ¿A qué debe aspirar el municipio en los próximos cuatro años?

- A consolidarse como municipio referente en la zona norte, tanto en el ámbito turístico como profesional, y que al mismo tiempo sea un potenciado de empleo; para ello espero que sean capaces de poner en marcha inversiones e infraestructuras que lo garanticen.

- La vida muchas veces es una sucesión de cambios cada más acelerados. ¿Existe evolución en la manera de hacer política?

- En cierta manera sí, pero debemos ser consientes que vivimos en un municipio que, a mi entender, se ha quedado anclado y pesan más todavía las viejas formas que la nuevas maneras que la política nos invita  a evolucionar.

 

 

17
Sep

 

Entrevista con María Jesús Alonso, concejala y portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de La Orotava

- ¿Cuáles son los principales retos y obligaciones en la labor de oposición?

- El principal reto desde mi punto de vista es ejercer una oposición seria y responsable, planteando propuestas de calado que supongan una novedad frente a una labor del Grupo de Gobierno actual que muchas veces parece estar a otras cosas.

La seriedad se manifiesta no solo en las propuestas que se presentan en el pleno, sino en la labor de fiscalización ejercemos; ahí reside una gran parte de la responsabilidad como grupo municipal, en este caso siendo el primero de la oposición.

El gran objetivo es que las propuestas que planteamos lleguen a materializarse, y que realmente contribuyan  a una mejora de nuestro municipio en todos los aspectos, con proyectos a largo plazo, pero movilizando los planes que estructuren el municipio para el futuro: PGO, plan movilidad, plan del Rincón… y todo ello con la sostenibilidad como eje transversal, para el medio y para las personas.

Nuestro empeño siempre es  mejorar las condiciones de nuestro pueblo en cuanto a movilidad, seguir perfilando la bajada de impuestos y ejercer una política social potente, tanto en vivienda como en atención a las personas; seguir trabajando en participación real, apostar por una agenda cultural anual y variada, en manos de gestores cualificados, etc.

Queremos crecer como opción política en La Orotava; tenemos un potencial tremendo con la experiencia y la incorporación de mucha gente joven al grupo de trabajo y creo que eso es uno de los grandes valores que tenemos como grupo político.

 ¿Por qué el Partido Socialista es importante para La Orotava?

- El Partido Socialista es importante para La Orotava, sin duda. No concibo la acción política sin los principios y valores de mi partido, en cuanto a la defensa de las políticas sociales, las medidas económicas encaminadas a hacer un reparto más justo de los recursos, buscar el mejor desarrollo sostenible, apostar por la educación pública, la sanidad, la dependencia…

Todos estos temas tienen su escala en La Orotava, además con la transparencia y participación como ejes vertebradores a la hora de trabajar con las entidades y colectivos. Además de todo esto, creo que representamos una apuesta por la vanguardia en todo lo relativo a sostenibilidad, a la apuesta por un entorno más cuidado y cercano, compatible con las directrices que atienden al cambio climático, en cuanto a energía renovable y urbanismo, cosa que no está, ni se espera, en un partido político (CC) que gobierna desde al populismo en La Orotava..

- En lo personal, ¿qué supone para usted ser concejala de La Orotava?

Responsabilidad y honor; representar a vecinos y vecinas y hacerlo desde el compromiso de servicio. Considerando que esto con lo que uno se compromete lleva un tiempo y una dedicación que se hace desde el respeto y la convicción más profunda; se puede mejorar la realidad más cercana, siendo una auténtica alternativa de gobierno.

Hacer algo por tu pueblo, como vocación de servicio y es muy bonito y sacrificado al mismo tiempo, sobre todo para los que combinamos esto con nuestras obligaciones laborales, que las tenemos; ésta es la parte que quizá yo pongo en valor. La política local es muy cercana y muchas veces exige presencia en muchas cosas en las que hay que combinar los tiempos y priorizar, pero donde hay que estar para presentar propuestas y proyectos para este pueblo. Y ahí estamos.

-¿Cuál es la parte más bonita de estar en política?

- Trabajar para poner en marcha propuestas que de verdad vengan solucionar problemas a las personas, al lugar que te rodea y tener la oportunidad de verlo. En definitiva, contribuir humildemente a hacer un pueblo y una sociedad mejor, más diversa, tolerante y equitativa.

 

Hacer algo por tu pueblo, como vocación de servicio y es muy bonito y sacrificado al mismo tiempo"

- ¿A qué debe aspirar el municipio en los próximos cuatro años?

- El municipio debe aspirar a ser un referente en el norte, en cuanto a una economía apoyada en sus valores naturales, que los tiene y muchos, su patrimonio histórico, cultural y natural, a mejorar todo lo referido a movilidad y sostenibilidad, apostando por la implantación de energía limpia, la mejora del transporte público, de los aparcamientos, el embellecimiento y cuidado de sus vías, barrios y núcleo histórico. También  debe estar comprometido a ejercer el liderazgo cultural apostando por una agenda potente y en mano de auténticos gestores culturales, haciendo una planificación de la temporada con más rigor.

Hacer una apuesta decidida al sector primario, apoyando de verdad con un presupuesto potente y no con la ridiculez que invierte ahora.

En el campo educativo debe trabajar para implantar y perseguir la formación profesional o capacitación en profesiones emergentes, tanto en el sector primario como en el sector de la energía; son temas pendientes que el actual Grupo de Gobierno, que parece instalado y acomodado, tendrá que abordar en algún momento.

Planificar de verdad a largo plazo y no a golpe de titulares. Queda mucho trabajo por hacer y hay que ser ambicioso en ese sentido con los proyectos en La Orotava. Coalición Canaria no lo es, más allá de sus intereses electorales. Tenemos en frente la revisión del PGO, el plan de ordenación, donde CC se enmienda a sí misma, después de años de desarrollismo; es una muestra de que no tienen un plan propio, aunque nos alegramos que ahora apueste por revisar ese desarrollismo que antes promovió.

Ahí estará el Partido Socialista, aportando la sensatez y el trabajo a muchos temas que tienen pendiente La Orotava.

- La vida muchas veces es una sucesión de cambios cada vez más acelerados. ¿Existe evolución en la manera de hacer política?

- En la política local son tan importantes las propuestas como saber comunicarlas, creo que en la actualidad, el trabajo y la publicidad forman un tándem que hay que tener en cuenta. Parece muy importante el índice de popularidad de algunos personajes que acaban convirtiéndose en líderes políticos, líderes que muchas veces no están pensando en políticas a largo plazo y no son capaces de acometer proyectos ambiciosos sino meros parches para salir del paso provisionalmente. La sensatez no se debe dejar de lado y hay que aplicarla a pequeña escala en la política local, que sigue siendo la más cercana a las personas.

Ahora mismo en política tienes que plantear propuestas y además saber explicarlas convenientemente. Las redes sociales han venido a ocupar un espacio que antes ocupaba otro tipo de prensa, es un factor a tener en cuenta y hay que trabajar también con esa realidad.

Todo es más mediático, antes lo era, pero en otro formato. Las redes imprimen un ritmo diferente, más rápido. Precisamente el trabajo serio y la sensatez son los antídotos mejores para esa política de titulares y una apuesta decidida por los proyectos con los ejes de sostenibilidad y participación de verdad ,que estructuren el pueblo que queremos para los próximos años y ahí estará el Grupo Socialista, en esa senda de trabajo y futuro.

 

13
Ago

Entrevista con Virginia Ramos, concejal del PSOE en el Ayuntamiento de La Orotava


- ¿Cuáles son los principales retos y obligaciones en la labor de oposición?

 - Los principales retos son las mejoras que podemos proponer para el pueblo. Poniendo a los ciudadanos en el centro de todo: escucharlos, entender las demandas que nos transmiten y      poder materializarlas para que se gestionen.

 Las obligaciones de la oposición son las de fiscalizar al Grupo de Gobierno para que las acciones que se lleven a cabo estén ajustadas a la realidad que presenta el municipio. Así como aportar mejoras e iniciativas con las que construir un pueblo más eficiente, sostenible, igualitario y social.

- ¿Porqué el Partido Socialista es importante para las elecciones?

 - Somos un partido importante por los principios y valores que tenemos. Por la lucha, por una sociedad más igualitaria, más justa, más social, con perspectiva de género, que piensa en todos y no deja a nadie atrás. Que avanza en derechos y que mira hacia un futuro mejor y sostenible.

- En lo personal, ¿qué supone para usted ser concejala de La Orotava?

 - Ser concejal supone ver las cosas desde una visión más descentralizada, en la que todas las cuestiones son importantes, donde todo tiene valor. Me encanta poder hablar con la gente, estar cerca e intentar solventar las distintas problemáticas que puedan tener, darles voz en donde corresponda para que se resuelvan y gestionen.

 

Ser concejal supone ver las cosas desde una visión más descentralizada, en la que todas las cuestiones son importantes, donde todo tiene valor"

- ¿Cuál es la parte más bonita de estar en política?

 - Me encanta poder ayudar a la gente, proponer mejoras, tener propuestas e iniciativas que mejoren nuestro día a día y que conviertan a nuestro municipio en un lugar donde querer vivir  y hacer vida.

 - ¿A qué debe aspirar el municipio en los próximos cuatro años?

 - En los próximos años debemos aspirar a un municipio que apuesta por la sostenibilidad, por la accesibilidad de nuestros vecinos, por ser un referente en cultura, en deporte, en infraestructuras útiles para el pueblo, en dinamizar la zona comercial, en la creación de empleo de calidad y en ofrecer buenos servicios a quienes vivimos y a quienes nos visitan.

 - La vida muchas veces es una sucesión de cambios cada vez más acelerados. ¿Existe evolución en la manera de hacer política?

- Indudablemente la política evoluciona a la misma vez que lo hace la sociedad. Por supuesto los    objetivos de hace diez años son en muchos aspectos diferentes a los actuales. Hay políticas generales que en base son las mismas, pero los matices que las hacen pioneras van de la mano con las necesidades que cambian; la forma de afrontar las cosas, la manera de primar lo realmente importante y de tener como centro al ciudadano y el progreso.

08
Ago

 Entrevista a Samuel Mesa, concejal del PSOE en el Ayuntamiento de La Orotava

- ¿Cuáles son los principales retos y obligaciones en la labor de oposición?

- Ofrecer y convencer de un proyecto alternativo al conjunto de los vecinos y vecinas. Eso sólo se consigue a través de la fiscalización y control de la labor del grupo de gobierno y aportando ideas en forma de propuestas. Ser cercano a las personas y los problemas que demandan, el contacto directo, te hace receptor de reivindicaciones y denuncias vecinales pero también de grandes ideas.

- ¿Por qué el Partido Socialista es importante para el municipio?

- Desde la humildad creo que si por algo se le conoce al grupo de mujeres y hombres que han pasado por nuestro Ayuntamiento en representación del PSOE, es por su capacidad de trabajo y la responsabilidad y generosidad demostrada con los vecinos y por quienes les gobierna. Somos oposición pero a su vez, hemos sabido ser capaces de aportar propuestas y mejoras a asuntos tan importantes como las ordenanzas, presupuestos, reglamentos o planes de diferente tipo. Sin ir más lejos, en el mandato pasado presentamos más de 100 propuestas entre mociones, preguntas y ruegos. Nuestra idea es seguir en esa línea, reforzando también la comunicación, pues no entendemos la política municipal de otra manera.

 - En lo personal, ¿qué supone para usted ser concejal de La Orotava?

 - Una gran responsabilidad y un honor. Se puede aportar al municipio desde colectivos, asociaciones y otras entidades. Cosa que también he hecho, pero desde la política local y también desde la oposición,se puede hacer un gran trabajo y contribuir a mejorar las cosas desde dentro. También supone combinar mi vida laboral y personal con la actividad política, no siempre es fácil,  pero mientras que haya organización y sobre todo ilusión, estoy seguro que seré capaz de cumplir con todas mis responsabilidades, con la familia y los amigos. Ellos me apoyan muchísimo.

 

Enriquece muchísimo poder ayudar a mejorar las cosas y ser nexo entre el vecino y el Ayuntamiento como administración"

 - ¿Cuál es la parte más bonita de estar en política?

- El contacto con las personas y conocer aún más al municipio, sus barrios y costumbres. A más contacto y cercanía con los vecinos y vecinas, mejores propuestas y efectividad en las impulsadas. Enriquece muchísimo poder ayudar a mejorar las cosas y ser nexo entre el vecino y el Ayuntamiento como administración. Me quedo, por tanto, con la escucha activa, para luego dar forma y reivindicar, así como con la comunicación permanente, como medio para dar respuesta a los asuntos planteados.

- ¿A qué debe aspirar el municipio en los próximos cuatro años?

- El municipio debe asumir asuntos de calado que lo pongan en primera línea. Durante mucho tiempo, se ha mirado para otro lado sobre muchos temas para La Villa y su futuro. Asuntos que ya no pueden esperar más. Debemos aspirar a ser un municipio sostenible por lo que se hace necesario contar con la ejecución del Plan de movilidad, vía de circunvalación, peatonalización de algunas vías, la aprobación del nuevo Plan General y seguir dando pasos en El Rincón. También podríamos, si se quiere, ser la capital cultural del norte, fortaleciendo los lazos de unión con determinadas entidades como la Universidad de La Laguna, mejorar las infraestructuras existentes y nuestra oferta cultural y turística. Contar con un nuevo Plan de Fachadas y desarrollar de una vez el Plan Turístico Municipal. Dotar al municipio de nuevas infraestructuras y servicios necesarios como centros de día, edificio de aparcamientos próximos a la zona comercial y en la Villa de Arriba, creación de nuevas zonas verdes como el Parque de los Trazos y mejora de algunos existentes o la reapertura de la Escuela Infantil Astrofísica Irene González son también cuestiones que se deben resolver. A nivel mas interno, tenemos mucho trabajo por hacer, están prorrogados los contratos del servicio de recogida de residuos y alumbrado, y algunas concesiones administrativas no terminan de salir. En definitiva, La Villa tiene grandes potencialidades, es evidente y,  sin embargo, creo que nos hemos llenado de cierto conformismo y, lo que es más grave, percibo pérdida de ilusión. Por eso, muchos de  los grandes asuntos siguen estancados.

- La vida muchas veces es una sucesión de cambios cada más acelerados. ¿Existe evolución en la manera de hacer política?

- Mucha. Quizás en política local se ve menos pero también se ve. Sin duda la aparición de nuevas formas de comunicarnos como las redes sociales se han convertido en una herramienta importante para hacer política. Existe una mayor exposición no solo de las acciones y la tarea de gobierno y oposición, sino también del político en cuestión. Evidentemente estos avances han surgido para quedarse pero posiblemente con el tiempo, haya un mejor uso de las mismas. Así,  a modo de ejemplo, creo que para el ciudadano es tan importante que se le comunique que se está presente en un Pleno como informar de lo que se ha hablado y votado en esa reunión. Esa función nos corresponde a todos, se trata de dignificar la actividad política y es compatible con el empleo de las redes sociales. Debemos estar a la altura.

 

11
Ago

Entrevista con Manuel González, conceja del Grupo Municipal Socialista en el Ayutamiento de La Orotava

 

- ¿De dónde nace su interés por la política?

Mi interés por la política nace desde muy temprano. Con apenas diez u once años ya era consciente de algo de lo que no se paraba de hablar a mi alrededor. Recuerdo las primeras elecciones democráticas, incluso el referéndum por la Constitución. Aquella incertidumbre, las conversaciones en voz baja... No tenía ni idea de lo que pasaba, pero llamaba mucho mi atención. Estando en el colegio nos mandan a realizar un trabajo sobre las primeras elecciones municipales: entrevistaríamos a los candidatos de las diferentes fuerzas políticas que se presentaban. A mí me tocó entrevistar al candidato de la Unión del Pueblo Canario (UPC), Domingo Domínguez Luis. En aquel momento no imaginaba la importancia que iba a tener posteriormente en mi vida aquella entrevista y, por encima de todo, aquella persona.

Luego, ya desde la época de estudiante de Bachillerato, empecé a participar activamente en los asuntos públicos: colectivos ecologistas, culturales… El proyecto de urbanización de la zona de El Rincón movilizó a much@s jóvenes en defensa de aquel paraje. En el colectivo ecologista “Naturaleza y Sociedad” hicimos campañas por las Asociaciones de Vecinos, barrio a barrio, informando sobre el asunto, tratando de informar y sensibilizar a la ciudadanía con respecto a lo que allí se pretendía hacer.

- ¿Por qué eligió el Partido Socialista?

Fue una decisión colectiva. Un grupo de hombres y mujeres decidimos integrarnos en el PSOE para seguir trabajando por las políticas de progreso e igualdad en las que creíamos. El proyecto socialista siempre ha sido un proyecto reformista, profundamente democrático, que ha sabido dotar a la sociedad en su conjunto de las herramientas necesarias con las que seguir avanzando colectivamente, tratando de integrar e incorporar, desde el respeto y la tolerancia, a todos los sectores sociales que la componen.

El PSOE ha sido y es una “escuela de vida”, un espacio político donde está permitida la confrontación de ideas, el debate; se discrepa con el objetivo democrático y transparente de lograr alcanzar un discurso sólido e integrador, en el que todas las sensibilidades puedan estar representadas.

El PSOE es un partido con más de cien años de historia. Su contribución a la historia de España nadie la puede negar. De su mano ha llegado la modernización, el progreso. Su discurso es capaz de vertebrar un país desde la diversidad y la pluralidad que le caracteriza; un partido con la experiencia y la capacidad de abordar los nuevos desafíos a los que nos enfrentamos, desde la consolidación del estado del bienestar a la lucha contra el cambio climático, la modernización de la economía y el feminismo.

- Para usted, ¿cuáles son los principios básicos con los que debe manejarse un político?

En el ámbito local se hace política de una manera sencilla y cercana. Aquí nos conocemos todos y todas, de poco valen los manuales y directrices de la alta política o el menudeo hiperideologizado en el que algunos se pierden (a lo que llamo “postureo”). Las diferencias ideológicas entre los distintos partidos políticos están más difuminadas (como ejemplo, el 80% de los expedientes del Pleno municipal son aprobados por unanimidad). Son la dedicación, la entrega continua, el estar cerca de la ciudadanía, participar de sus actividades, la coherencia entre lo que se dice y se hace, saber distinguir lo prioritario de lo meramente circunstancial y pasajero, la defensa del interés general, la capacidad resolutiva para afrontar los problemas… para mí esos son principios desde los que hacer política.

El PSOE ha sido y es una “escuela de vida”, un espacio político donde está permitida la confrontación de ideas, el debate"

 

- ¿Cómo valora la situación política social en la actualidad en La Orotava?

La Orotava arrastra un problema básico desde hace varios mandatos: el estancamiento provocado por más de cuarenta años de gobierno monocolor de CC. Siempre he dicho que CC es una máquina bien engrasada para ganar elecciones municipales, pero a costa de paralizar al municipio de La Orotava, dejando de resolver los graves problemas que le aquejan. Paradójicamente disponemos de un ayuntamiento saneado económicamente, pero ni así, el grupo de gobierno, con mayoría absoluta, es capaz de encontrar alguna solución a problemas como el paro, políticas sociales, vivienda, modernización de la administración, planes de desarrollo futuros, abandono de los barrios…

El potencial del que disponemos es enorme, pero CC sigue aplicando las viejas fórmulas de siempre para abordar una realidad que, en todos los órdenes de nuestra vida, ha cambiado a gran velocidad. CC prima el autobombo, la política de la foto fácil, el control político para acallar voces discrepantes… dilapida todo nuestro potencial, como pueblo, para seguir aferrados al poder.

- ¿Qué tiene que aportar el PSOE en la mejoría de La Orotava?

Tenemos que seguir con la línea marcada en los últimos mandatos. Hacemos política desde la coherencia, con “los pies en el suelo”, priorizando aquellos ámbitos que de verdad afecten a la mayoría (interés general). No hay área de gestión en el Ayuntamiento de La Orotava donde no hayamos hecho propuestas. La mayoría han sido aprobadas por el resto de los grupos políticos presentes en el Pleno. CC ha sabido sacarle provecho a nuestras iniciativas, nos copia o se apropia con todo el descaro del mundo de nuestro trabajo. Lo sabemos y también lo sabe la ciudadanía. Pero si con ello ayudamos a mejorar la calidad de vida de nuestros vecin@s, nos damos por satisfech@s. Es el primer paso para demostrar no solo nuestro compromiso y lealtad con el municipio, sino nuestra capacidad de gestión, nuestra cualificación para aportar soluciones.

En el actual mandato hemos conseguido que CC reoriente la política de gastos del Presupuesto municipal. Hemos insistido hace años en la necesidad de abordar políticas de inversión estratégicas para el desarrollo del municipio y en las políticas sociales, tratando de dar una respuesta seria a los muchos problemas que tenemos en La Orotava. El potencial turístico, cultural, comercial, medio ambiental, agrario y ganadero del municipio, debe desarrollarse en base a políticas municipales ambiciosas y de alcance, atendiendo a modelos de gestión modernos, más eficaces y dinámicos, que vienen funcionando en otros lugares hace tiempo. No nos podemos permitir el lujo de una tasa de paro cercana al 25%. La formación, la actualización y modernización de nuestra oferta educativa es fundamental, con el fin de conseguir que l@s jóvenes dispongan de oportunidades en el mercado laboral.

-  ¿Qué tiene de especial la política municipal?

Es la política más directa y cercana que podemos hacer. A la política municipal se viene con vocación de servicio, a no tener horario de dedicación al cargo, a sacrificar vida familiar, ocio y tiempo libre para dedicárselo a la política, a tu pueblo. A la política en general, pero mucho más a la política municipal, nadie puede venir a ganarse la vida. Esto no es un trabajo con horario fijo y fines de semana para descansar, para ganar un sueldo a final de mes. Para mí, que he tenido ocasión de desempeñar un cargo político en otras instancias (Gobierno de Canarias), la política municipal es la política en estado puro.

CC es una máquina bien engrasada para ganar elecciones municipales, pero a costa de paralizar al municipio de La Orotava"{text}

- ¿Qué espera para el municipio en un futuro a medio y largo plazo?

La Orotava debe abrirse al cambio y la alternancia política. Todo apunta a que dicho cambio está muy cerca. La sociedad entera ha cambiado, las nuevas generaciones ya no temen al cambio y entienden que es necesario posibilitar nuevas mayorías que sean capaces de renovar e impulsar los órganos del poder capaces de generar oportunidades, progreso y transformación.

La Orotava no puede seguir estancada, paralizada. Lo sabe el sector empresarial, lo saben l@strabajador@as y la ciudadanía en general. Ha habido cambios en el Gobierno de Canarias y en el Cabildo Insular de Tenerife tras una larga etapa de gobierno de CC y los efectos positivos son más que evidentes; La Orotava merece un impulso nuevo, a la altura de los tiempos que vivimos, si queremos tener oportunidades de futuro.

 

 

 

22
Jul

Entrevista con María Jesús Alonso, concejala del Grupo Municipal Socialista en el Ayutamiento de La Orotava

- ¿De dónde nace su interés por la política?

- Siempre he estado interesada y me involucro en acciones y proyectos que contribuyan a mejorar la realidad que vivo.  Me gusta igualmente trabajar en equipo, no concibo la participación de otra manera. Soy docente y trabajo en Enseñanza Secundaria; siempre me he comprometido con el trabajo intensamente, llegando a ejercer cargos directivos, por ese compromiso con mi realidad más cercana. Mi interés viene por esa posibilidad que tiene la política de aportar y hacer realidad aquellas cosas que contribuyen a una sociedad que da oportunidades a todas las personas, desde el respeto, la igualdad, la diversidad, la transparencia.


- ¿Por qué eligió el Partido Socialista?


- Porque me identifico con los avances sociales que ha ido consiguiendo el Partido Socialista a lo largo de la historia, porque está lleno de personas que creen que trabajar desde todos los ámbitos por una sociedad más igualitaria y justa es posible y porque es un partido con una visión realista del pueblo en que vivimos.


En particular, además, por el equipo de compañeros y compañeras con las que trabajo en el día a día porque comparten ese valor que tiene hacer política para las personas. En concreto, me vinculé a la política de la mano de Manuel González, fuimos compañeros de docencia, en CEO Manuel de Falla y está claro que compartimos muchos principios y valores necesarios en esta vocación política y aquí estamos, trabajando con mucho compromiso en este proyecto común del PSOE para La Orotava.


Mi interés por la política viene por esa posibilidad que tiene de aportar y hacer realidad aquellas cosas que contribuyen a una sociedad que da oportunidades a todas las personas, desde el respeto, la igualdad, la diversidad, la transparencia


- Para usted, ¿cuáles son los principios básicos con los que debe manejarse un político?


- Para mí son importantes los principios de honestidad, responsabilidad y compromiso, con las habilidades sociales necesarias para trabajar con colectivos y ser pedagógico a la hora de plantear las propuestas. Además debe tener capacidad de planificar mirando al futuro a largo plazo, para poder organizar las acciones con transparencia, con sentido de la igualdad y solidaridad. 


Tengo muy claro que una persona debe ser íntegra en su vida, cuánto más, en el caso del ejercicio de responsabilidades en cualquier ámbito y en especial en la política.


- ¿Cómo valora la situación política social en la actualidad en La Orotava?


- Creo que después de tantos años de gobierno de CC, el agotamiento es notable en La Orotava y se necesita un cambio. Hace falta proyectar a largo plazo con una mirada nueva y salir del estancamiento en el que nos dejan tantos años del mismo gobierno.


Para eso mucha gente, incluidas otras sensibilidades políticas, tiene que tomar conciencia y remar para dar el vuelco político que necesita esta villa. Ese vuelco está en manos de aquellos que son capaces de aportar propuestas de calado, de futuro, realistas y capaces para La Orotava.  En este cambio en La Orotava, el PSOE espero será uno de los actores principales.


- ¿Qué tiene que aportar el PSOE en la mejoría de La Orotava?


- Aporta otra manera de hacer las cosas lo primero, su contribución a que cambie la situación de estancamiento de temas que parecen eternizarse en el tiempo como: planes de movilidad, transporte, playas, la situación del Rincón, vía de circunvalación, hacer una apuesta seria por el sector primario y el turismo, invertir en innovación, desarrollo y fomento del empleo. En definitiva, es el grupo que más propuestas de calado para el desarrollo de estos temas ha puesto sobre la mesa en La Orotava.


El Grupo Municipal Socialista ha trabajado intensamente,  sobre todo consciente del momento de crisis que vivimos, con una profunda lealtad hacia este municipio y pensando siempre en propuestas serias, teniendo en cuenta los recursos que tenemos para distribuirlos de la mejor manera, ahí está el trabajo.


Hace falta proyectar a largo plazo con una mirada nueva y salir del estancamiento en el que nos dejan tantos años del mismo gobierno"


-  ¿Qué tiene de especial la política municipal?


- Fundamentalmente, el contacto con la realidad más cercana, con la problemática de los vecinos y vecinas, los barrios y colectivos.  Tener un proyecto de Municipio que nos dé la posibilidad de ver de primera mano realizadas propuestas que van mejorando nuestro entorno más cercano, es lo más gratificante, lo más especial y que da sentido a esta dedicación a la política municipal. Supongo que como a la mayoría de los habitantes de La Orotava, nos encanta nuestro pueblo, nuestro barrio y nuestra gente, pues  entiendo que, desde ese cariño y respeto, se trabaja en política municipal.


- ¿Qué espera para el municipio en un futuro a medio y largo plazo?


- Espero con ilusión que haya un cambio político en el gobierno municipal. Llevamos tiempo trabajando con propuestas de futuro y que también atienden las necesidades diarias de vecinos y vecinas. Nos hemos esforzado y seguiremos haciéndolo en presentar proyectos que generan actividad económica, empleo, en la mejora de los servicios y las infraestructuras para  que sean sostenibles económica y medioambientalmente. Proyectos que abarquen todos los campos: el social, el cultural, el educativo, el deportivo, el turístico, el agrario y ganadero, el patrimonial,…


Espero con la tranquilidad del trabajo bien hecho y de forma muy ilusionante que contemos con el apoyo de la gente que ansía otra manera de hacer las cosas en la Villa, pues tenemos la capacidad y la vocación para gobernar en La Orotava desde el Partido Socialista.

 

 

 

12
Jul

Entrevista con Víctor Luis, Concejal de Grupo Municipal Socialista en La Orotava


¿De dónde nace su interés por la política?
Desde siempre, desde la etapa del instituto en donde hablábamos y debatíamos mucho de la actualidad y de la política. También en una asociación juvenil que formamos por aquel entonces y, por supuesto, en la Universidad. Eran años de final de la dictadura y transición a la democracia, y estaba en plena efervescencia. Además, en las propias casas, con la familia, debatíamos mucho. La política siempre estuvo presente.

¿Por qué eligió el Partido Socialista?
Porque es la izquierda realista y es la izquierda que más se acerca a lo que pienso y, desde luego, la que más se parece a muy buena parte de la ciudadanía de este país. Es el partido que ha traído los grandes avances sociales, el que ha creado nuevos derechos. El que ha intentado hacer una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades para todas y todos. Claro que también se han cometido muchos errores, y se seguirán cometiendo. Forma parte de la vida.


La ciudadanía valora, y valorará aún más, el trabajo que hemos venido haciendo algunos desde la oposición y, de hecho, se ha venido notando"

Para usted, ¿cuáles son los principios básicos con los que debe manejarse un político?
Por su puesto con valores como la honradez, la honestidad, la responsabilidad, la transparencia, la solidaridad y la igualdad en sus más amplios sentidos. Tener claro que se está al servicio de las personas, de la sociedad, y a ella se debe. Ser humilde en todo momento y, sobre todo, cuando más alto y más responsabilidad se tenga. No creerse en posesión de la verdad, ser dialogante, admitir errores y saber rectificar. En definitiva, ser una persona íntegra en el más amplio sentido de la palabra.

¿Cómo valora la situación política social en la actualidad en La Orotava?
La Orotava es un municipio muy tradicional y que evoluciona políticamente muy lentamente. Sólo así se explica más de 40 años de gobiernos del mismo signo político, y de casi la misma gente. No obstante, poco a poco, con los inevitables cambios generacionales y la llegada de nuevos habitantes, el espectro ideológico se tiene que ir abriendo y dará paso a cambios que hasta ahora no se han producido. La ciudadanía valora, y valorará aún más, el trabajo que hemos venido haciendo algunos desde la oposición y, de hecho, se ha venido notando. El PSOE en 2007 tenía dos concejales y ahora tiene cinco y representamos a unas 5.500 personas. Estos datos en otros municipios similares te darían opciones de gobierno, pero en La Orotava eso aún no sucede. Aquí es como si no se hubiera producido aún la transición política que tuvo este país. Pero todo llegará.

¿Qué tiene que aportar el PSOE en la mejoría de La Orotava?
Aporta una visión clara y progresista a las diferentes políticas. Una visión claramente social, de políticas sociales, de ayudar a todos y todas, y más en estas difíciles circunstancias con dos crisis seguidas, la de 2008 y la actual, con esta inesperada llegada de la Covid que tanto daño ha hecho y sigue haciendo; una apuesta real por el desarrollo que nos lleve a la creación de puestos de trabajo, recordemos más de 5.000 parados desde hace años; un desarrollo sostenible y eficaz en nuestros tradicionales sectores como la agricultura y ganadería, el comercio y, por supuesto, el turismo, donde está casi todo por hacer. Hemos propuesto un gran mercado municipal que daría mucha actividad y dinamismo al municipio. Un desarrollo sostenible de la costa, de nuestras playas, a las que siempre se le ha dado la espalda. Y también una decidida política de inversiones y de infraestructuras que resuelva problemas del ahora, pero que piense en el futuro, algo muy importante para cualquier gobernante. Hay que resolver el día a día, prestar los mejores servicios a la ciudadanía, pero también hay que proyectar el municipio para las próximas generaciones. Todo esto, y mucho más, es lo que estamos haciendo en el Ayuntamiento. En políticas sociales, en educación, cultura y deportes, en política territorial y urbanismo, en servicios generales y en hacienda, en donde hemos conseguido, con nuestras propuestas, que la fiscalidad, es decir, lo que pagan los vecinos y vecinas, esté en la media de los municipios de Canarias. Los que gobiernan nos habían llevado a ser uno de los municipios más caros de nuestra región, tanto para vivir como para establecer un negocio. En definitiva, muchos y muy variados temas que es muy difícil de condensar en una entrevista, pero que he intentado que este resumen dé una idea. Por último, el PSOE aporta un equipo de personas cualificadas, con trayectoria y experiencia, y también con juventud, que traería un aire fresco a la política municipal en la Villa. Cualquier vecino o vecina sabe que el PSOE podría gobernar La Orotava con total solvencia. Y eso no se puede decir de todo el mundo.

¿Qué tiene de especial la política municipal?
Evidentemente que es la que está más próxima a la gente y, por tanto, a sus problemas. Es la que le pone cara y nombre a las inquietudes y necesidades. Por tanto, la más humana, la que más y mejor te puede realizar como político.

Desde el PSOE trabajamos para gobernar y con ello realizar políticas que atiendan las necesidades diarias y básicas, pero que también proyecten nuestro municipio al futuro"



¿Qué espera para el municipio en un futuro a medio y largo plazo?
Pues va a depender del futuro político que tenga. Si es con CC será más de lo mismo, ya que es evidente que no tienen proyectos de futuro. Sus políticas son básicamente cortoplacistas y clientelares. Pero desde el PSOE trabajamos para gobernar y con ello realizar políticas que atiendan las necesidades diarias y básicas, pero que también proyecten nuestro municipio al futuro. Proyectos que generen actividad económica y con ello empleo, mejores servicios y mejores infraestructuras. Proyectos que atiendan a un desarrollo sostenible e igualitario. Proyectos culturales y deportivos que pongan en valor nuestro ya importante patrimonio y que abra nuevos caminos aún por explorar. En definitiva, trabajar para que nuestro municipio ocupe un importante lugar dentro de la comunidad canaria y, sobre todo, para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas.