Propuesta de proyecto para el espacio denominado Zona 7 - San Agustín

Después del largo proceso buocrático-administrativo que supuso la tramitación de la resolución del expediente de la concesión administrativa del espacio denominado Zona 7 de San Agustín, que se desarrolló desde abril de 2012, fecha donde se registró un escrito de Apymevo para suspender la obra que se iba a ejecutar, y con ello sus efectos jurídicos y económicos, hasta la resolución final en el pleno del pasado septiembre de 2016, pasaron casi cinco años.

Años en los que se sucedieron escritos, informes de los técnicos respectivos, de Intervención y de la Secretaría General, del arquitecto municipal, de Tesorería, incluso del Parlamento de Canarias que aprobó la modificación de la ubicación de la UEC, pasos por Comisiones de Hacienda y Plenos en los que quedaba sin resolverse por uno u otro motivo y, en definitiva, todo lo que ello conlleva.

En ese último pleno se aprobó su rescate con los votos de los grupos de CC y PSOE, el voto en contra de USP y la abstención de PP. El grupo socialista consideró, y así lo puso de manifiesto en su intervención, que era lo más ventajoso para los intereses de nuestro municipio. Se recupera una parcela de 9.606 m2, cedida en concesión administrativa por 50 años, a partir de la fecha del contrato firmado en 2009,  y en pleno centro villero, por 1,6 millones de euros, a pagar en tres anualidades, por la valoración del desmonte del terreno, conocido como el hueco, ya realizado.

Parcela que ha sufrido sucesivos cambios de criterio, por parte del Ayuntamiento, y su grupo de gobierno de CC, en cuanto a su utilización; primero como edificio de aparcamientos y de usos múltiples; luego como edificio para la Escuela de Música y auditorio y, por último, para la Universidad Europea de Canarias. Es a partir de truncarse esta última opción cuando el concesionario solicita la resolución del contrato, lo que llevaba a la práctica obligación de su rescate.

A todo ello hay que añadir las graves dificultades económicas del concesionario, que lo deja sin capacidad de contratar con el ayuntamiento. De ahí que en el mismo acuerdo se aprobara el inicio de expediente para el también rescate de la denominada Zona 6. Si, como parece, se va a pagar todo el precio del rescate este mismo año, adelantando la anualidad prevista para el próximo ejercicio, como consecuencia de la modificación presupuestaria que va al pleno de este mes, y el concesionario liquida sus deudas, es más que posible que ya no sea necesario continuar con ese expediente del nuevo rescate, con lo que el ayuntamiento se libera de esa opción.
Se decía en nuestra intervención que considerábamos de suma importancia, incluso estratégica, su recuparación para el desarrollo económico y comercial de la Villa. Por eso apoyamos su rescate, que significaba, además, la recuperación de la idea inicial de esta concesión, es decir, que sirviera de motor de relanzamiento de la actividad económica local para lo que, ya anunciábamos, teníamos ideas y propuestas.

Pues bien, seis meses más tarde de ese acuerdo de recuperación, al Grupo Municipal Socialista le parece oportuno plantear al pleno una propuesta concreta para este lugar. Proyecto en línea de lo ya argumentado y que ayude a poner en marcha soluciones a iniciativas que hemos presentado desde hace años y que, por unos u otros motivos, siguen sin resolverse. Se trata de viejos problemas como el impulso a la creación de puestos de trabajo a través de nueva actividad comercial, a la emprendeduría y, por supuesto, al déficit de aparcamientos en la zona centro.

La propuesta, abierta a la participación de todos, consiste en que se construya un edificio que englobe soluciones a estos problemas planteados. Un edificio que contemple, en su parte subterránea, dos o tres plantas de aparcamientos públicos, según admita el lugar, aprovechando el desmonte ya existente; y otras tres plantas en superficie para dedicar al desarrollo económico y a cualquier otra actividad que se considere oportuna. Una especie de vuelta a la idea original pero ya con unos objetivos definidos.
 Nuestra idea, la que propone el  Grupo Municipal Socialista, sería crear un gran mercado municipal en la primera planta, a nivel de calle, con capacidad para tantos puestos como la superficie permita, además de espacios comunes donde se puedan desarrollar actividades varias, lúdicas y promocionales, en beneficio del propio mercado. Lugar que podría acoger al Mercadillo de Agricultor los fines de semana. Una segunda planta de usos múltiples, para destinar a cualquier actividad que se considere adecuada o, incluso, a dependencias municipales. Y una tercera planta destinada a la creación de un auténtico vivero de empresas, que sirva como núcleo del emprendedor de la Villa.

Todo, como hemos dicho, en la línea de propuestas presentadas con anterioridad por nuestro grupo pero que ahora, con este espacio disponible, podrían llevarse a cabo. Es evidente que un proyecto como este requiere estudio, concreción y, sobre todo, financiación. Somos plenamente conscientes de ello. Por eso lo planteamos como una idea a desarrollar, para enriquecerlo con todas las aportaciones que se realicen, y para hacerlo de todos. Un proyecto al que se le debería poner plazo y que, en su desarrollo, no sobrepasara los dos o tres años, es decir, el medio plazo, ya que La Orotava está necesitada de proyectos que la impulsen económica y socialmente.

Proyecto que sí consideramos una verdadera apuesta de futuro, que ayudaría al desarrollo económico de toda la zona centro y de todo el municipio. Generaría empleo, nuevas iniciativas empresariales y atraería diariamente a mucha gente, de nuestro pueblo y de fuera de él. Es fácil imaginar el relanzamiento económico que supondría, no solo para los nuevos comerciantes y emprendedores que se instalen, sino para el comercio ya existente. Tiendas, bares, restaurantes y servicios de todo tipo se verían beneficiados por el movimiento de personas que se puede generar.

Un proyecto ilusionante, así lo pensamos nosotros, para todos y entre todos, por lo que valdría la pena trabajar. Un proyecto totalmente en positivo que, en definitiva, ayudaría a mejorar la vida de nuestros ciudadanos, a rectivar toda la zona centro y que podría complementarse con lo que se pueda proyectar en la parcela del antiguo Teatro Atlante, destinada a equipamiento cultural.

Suponemos las dificultades de todo tipo con que nos podemos encontrar y que pueda suponer su puesta en marcha, pero pensamos que es perfectamete posible. Creemos que nuestro Ayuntamiento, junto con otras administraciones públicas y, por qué no, privadas, lo puede llevar a cabo. Está a nuestro alcance.

Por todo ello, elevamos al Pleno de esta Corporación, para su aprobación, si procede, el texto de la siguiente Moción:

TEXTO DE LA MOCIÓN

1. El Ayuntamiento de La Orotava acuerda realizar un estudio para desarrollar un proyecto en la denominada Zona 7 de San Agustín, en el que se incluya:

  • Un edificio, con tres plantas subterráneas destinadas a aparcamientos públicos.
  • Otras tres plantas en superficie para albergar, en su primera planta, un mercado municipal; en la segunda, un espacio abierto a disponibilidades varias, entre ellas, dependencias municipales; y una tercera, para la realización de un vivero de empresas.
2. El Ayuntamiento de La Orotava acuerda realizar un estudio que permita lograr la financiación de este proyecto en el menor tiempo posible y, en todo caso, a un plazo medio.
* Foto: Eldia.es

Buscar