Homenaje a Concha Machado Machado

Esta propuesta de reconocimiento que traemos al Pleno del Ayuntamiento de La Orotava, pretende ser un homenaje a las Voces que participaron en la memoria colectiva de nuestro Municipio. Las voces de los locutores, en este caso de una locutora, de la emisora “La Voz del Valle”, Dña. Concha Machado Machado.

En palabras de Juan Cruz Ruiz, en el prólogo "La radiodifusión sindical del franquismo" de Julio A. Yanes y Rodrigo Rodríguez, ..."cuando Canarias, y el Valle de La Orotava en particular, vivían una peculiar historia, social, política, sindical, incluso radiofónica... Y el único modo de abordar la historia de aquel acontecimiento es la pasión, la vocación que aun hoy sigue despertando la relación con la radio."

 "... Para nosotros, para los muchachos que entonces estábamos aún en la adolescencia, la radio, tan local, tan cercana en la que aparecían nuestros vecinos, los que sufrían y los que cantaban, significaba la posibilidad de un cambio importante en nuestra relación con este medio; ya no era sobre el mundo que estaba más allá del mar, sino que estaba allí, al alcance de la mano."

O en palabras de Agapito Cruz Franco en su artículo “Ondas de ayer y de hoy: pequeña historia de la radiodifusión en La Orotava”
"…Si los alisios hablaran, o mejor, si nuestras palabras pudieran ser escuchadas al cabo de los años ya que los sonidos por algún lado deben andar viajando, nos encontraríamos con que La Villa de La Orotava tiene una buena historia en cuanto a emisoras de radio se refiere."
Concha Machado nace en La Orotava y vive con su familia en la finca de Miguel, actual El Majuelo. Hija de Agustina Machado Hernández y Julián Machado Pérez, es la octava de nueve hermanos. Su padre militar y administrador de fincas.

Estudió Bachillerato, en 1958 termina en el colegio La Milagrosa y entra a formar parte de la Sección Femenina en 1959, realizando el obligatorio servicio social en 1961. Durante esos años es también Consejera Local del Movimiento, asistiendo a los plenos, cuando era alcalde Don Juan Cullen. Don Francisco Ortíz era por esa época, presidente local de la Sindical (Sindicato Vertical), Dña. Ofelia Díaz Fernández, Directora Local de la Sección Femenina, es con esta, con la que, en 1960 viaja a Madrid a un concurso, con los Coros y Danzas de la Sección Femenina, sección con la que sigue vinculada, cuando el famoso viaje a Nueva York de Coros y Danzas, en 1964.
Dirigida por Don José Siverio," La Voz del Valle " en 1958, realiza pruebas de voz a un grupo de jóvenes en La Orotava, entre los que estaba Concha Machado, Carlos Argüelles, Jorge González de Chávez, Arsenio León, Isabel Dorta, etc.  "La dictadura, era la dictadura, nos hacían hablar castellano parlante. Tuvimos que asistir a clases de dicción durante unos meses en Santa Cruz, hasta nos hicieron hablar con un lápiz en la boca,..."

Concha Machado, comienza su actividad profesional trabajando en Tejidos Avenida en 1959, con 19 años. De esa época recuerda que no se sentía feliz: " ... me decían que tenía voz de chico, así se burlaban algunos en la Plaza, ..., mira tú por dónde, acabé de locutora,..."
Participó en obras de teatro: "Juan Tenorio" de José Zorrilla, "48 horas de felicidad sin sueño" de Antonio Paso, ... y otras,  obras que se representaron también en la Sala Atlante. Recuerda de forma especial, los festivales en la Plaza del Ayuntamiento, en la Fiestas del Corpus, Carnavales, presentación de desfiles en los que recaudaban fondos, por ejemplo, para adquirir una ambulancia para la Cruz Roja, que en ese momento dirigía Don Emilio Ruíz, ...
De los programas que más recuerda y le gustaban, era el de las tres columnas en Navidad, en los que se recaudaban fondos para los más necesitados.  Anécdotas, muchas: "...de apuros, cuando se equivocaban a la hora de hablar, el Director, daba un golpe en la mesa y saltaba hasta el disco que estaba en ese momento,..." Estuvo vinculada a la emisora durante cinco años, hasta el cierre en 1965. La emisora se pasa a ser en Radio Popular en La Laguna, a partir de ese momento.
"La radio para mí fue un hobby, nunca cobré por realizar este trabajo que tanto me gustaba,... "

Se recogen comentarios personales de la Sra. Concha Machado durante las entrevistas mantenidas con la misma, pues contribuyen a dar la dimensión humana de  esta propuesta de homenaje. Por la pasión que tan bien relata Juan Cruz en el prólogo del libro citado, y la consideración que tienen una mujer en este caso, Concha Machado, dentro del ámbito de la radiodifusión en nuestro Municipio y por formar parte de la memoria colectiva de los habitantes de la Villa, elevamos al Pleno del Ayuntamiento, para su aprobación si procede, el texto de la siguiente moción.

TEXTO DE LA MOCIÓN

Homenaje a Dña. Concepción Machado Machado, con  la propuesta de la concesión de la Medalla de Plata de la Villa de La Orotava, según el Reglamento para la concesión de honores y distinciones de este Ayuntamiento.

Buscar