Suponen unos ingresos de 8,5 millones de euros, lo que significaría dejar de percibir en torno a 850 mil euros en las arcas municipales. Para compensar esta cantidad importante de ingresos, desde el PSOE se propone una revisión de los contratos establecidos con la empresas concesionarias de los servicios municipales, con el fin de reducir el coste de los mismos, también en un 10%, sin tener que prescindir de un solo trabajador o trabajadora en sus plantillas.
Los convenios con las empresas concesionarias de los servicios municipales (agua, recogida de basuras, alumbrado público, jardines, obras municipales…) suponen casi el 43% del Presupuesto anual del Ayuntamiento villero, lo que equivale a una cantidad superior a los 15 Millones de Euros. Una rebaja anual de un 10% supondría un ahorro de más 1,5 Millones de Euros a las arcas municipales, con lo que se cubriría perfectamente la cantidad que se dejaría de ingresar por la rebaja del 10% en los Impuestos antes mencionados (IBI y Vehículos) y habría dinero para aumentar las políticas sociales y para invertir en desarrollo económico.
El objetivo de esta medida a dos bandas sería triple: por un lado relajaríamos la presión fiscal sobre la ciudadanía, ya comentada, en unos momentos en los que la crisis está haciendo verdaderos estragos en las familias; en segundo lugar, aumentaríamos la capacidad de inversión municipal con el ahorro obtenido con la rebaja del coste de los servicios municipales en manos de las empresas privadas. Por último, haríamos que estas empresas, que hasta la fecha no han dejado de percibir la cantidad que se les había asignado, más otras cantidades en concepto de obras y servicios fuera de convenio, colaboren, junto con las familias de la Villa, reduciendo su margen de beneficios de manera solidaria acorde a los tiempos que vivimos.
Los socialistas de La Orotava entienden que, en época de crisis, el orden de prioridades debe ser aquél que coloque a las personas en primer lugar, atendiendo de forma rápida y urgente a quienes peor lo están pasando en un municipio con una de las tasas de paro más altas de Tenerife (cerca de 6000 desempleados, lo que supone una tasa de paro del 37%).