Entrevista con Virginia Ramos, concejal del PSOE en el Ayuntamiento de La Orotava
- ¿Cuáles son los principales retos y obligaciones en la labor de oposición?
- Los principales retos son las mejoras que podemos proponer para el pueblo. Poniendo a los ciudadanos en el centro de todo: escucharlos, entender las demandas que nos transmiten y poder materializarlas para que se gestionen.
Las obligaciones de la oposición son las de fiscalizar al Grupo de Gobierno para que las acciones que se lleven a cabo estén ajustadas a la realidad que presenta el municipio. Así como aportar mejoras e iniciativas con las que construir un pueblo más eficiente, sostenible, igualitario y social.
- ¿Porqué el Partido Socialista es importante para las elecciones?
- Somos un partido importante por los principios y valores que tenemos. Por la lucha, por una sociedad más igualitaria, más justa, más social, con perspectiva de género, que piensa en todos y no deja a nadie atrás. Que avanza en derechos y que mira hacia un futuro mejor y sostenible.
- En lo personal, ¿qué supone para usted ser concejala de La Orotava?
- Ser concejal supone ver las cosas desde una visión más descentralizada, en la que todas las cuestiones son importantes, donde todo tiene valor. Me encanta poder hablar con la gente, estar cerca e intentar solventar las distintas problemáticas que puedan tener, darles voz en donde corresponda para que se resuelvan y gestionen.
Ser concejal supone ver las cosas desde una visión más descentralizada, en la que todas las cuestiones son importantes, donde todo tiene valor"
- ¿Cuál es la parte más bonita de estar en política?
- Me encanta poder ayudar a la gente, proponer mejoras, tener propuestas e iniciativas que mejoren nuestro día a día y que conviertan a nuestro municipio en un lugar donde querer vivir y hacer vida.
- ¿A qué debe aspirar el municipio en los próximos cuatro años?
- En los próximos años debemos aspirar a un municipio que apuesta por la sostenibilidad, por la accesibilidad de nuestros vecinos, por ser un referente en cultura, en deporte, en infraestructuras útiles para el pueblo, en dinamizar la zona comercial, en la creación de empleo de calidad y en ofrecer buenos servicios a quienes vivimos y a quienes nos visitan.
- La vida muchas veces es una sucesión de cambios cada vez más acelerados. ¿Existe evolución en la manera de hacer política?
- Indudablemente la política evoluciona a la misma vez que lo hace la sociedad. Por supuesto los objetivos de hace diez años son en muchos aspectos diferentes a los actuales. Hay políticas generales que en base son las mismas, pero los matices que las hacen pioneras van de la mano con las necesidades que cambian; la forma de afrontar las cosas, la manera de primar lo realmente importante y de tener como centro al ciudadano y el progreso.