• .
    .

    Un Partido que aborda los problemas complejos de una sociedad cambiante, buscando soluciones que hagan efectivos los principios de: Libertad, Igualdad y Solidaridad.

  • .
    .

    Somos un Partido de progreso al servicio de la ciudadanía, abierto a la participación de hombres y mujeres que expresan sus ideas, sus preocupaciones y que buscan soluciones.

  • .
    .

    Nuestra razón de ser es la de contribuir a alcanzar una sociedad mejor, detectando los problemas y aportando soluciones, sobre la base de los principios de libertad, igualdad, solidaridad y justicia social.

     

Destacados

  • 24 Septiembre, 2023 María Jesús Alonso: “No concibo la acción política sin los principios y valores de mi partido"

     

    Entrevista con María Jesús Alonso, concejala y portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de La Orotava

     

    - ¿Cuáles son los principales retos y obligaciones en la labor de oposición?

    - El principal reto desde mi punto de vista es ejercer una oposición seria y responsable, planteando propuestas de calado que supongan una novedad frente a una labor del Grupo de Gobierno actual que muchas veces parece estar a otras cosas.

    La seriedad se manifiesta no solo en las propuestas que se presentan en el pleno, sino en la labor de fiscalización ejercemos; ahí reside una gran parte de la responsabilidad como grupo municipal, en este caso siendo el primero de la oposición.

    El gran objetivo es que las propuestas que planteamos lleguen a materializarse, y que realmente contribuyan  a una mejora de nuestro municipio en todos los aspectos, con proyectos a largo plazo, pero movilizando los planes que estructuren el municipio para el futuro: PGO, plan movilidad, plan del Rincón… y todo ello con la sostenibilidad como eje transversal, para el medio y para las personas.

    Nuestro empeño siempre es  mejorar las condiciones de nuestro pueblo en cuanto a movilidad, seguir perfilando la bajada de impuestos y ejercer una política social potente, tanto en vivienda como en atención a las personas; seguir trabajando en participación real, apostar por una agenda cultural anual y variada, en manos de gestores cualificados, etc.

    Queremos crecer como opción política en La Orotava; tenemos un potencial tremendo con la experiencia y la incorporación de mucha gente joven al grupo de trabajo y creo que eso es uno de los grandes valores que tenemos como grupo político.

     ¿Por qué el Partido Socialista es importante para La Orotava?

    - El Partido Socialista es importante para La Orotava, sin duda. No concibo la acción política sin los principios y valores de mi partido, en cuanto a la defensa de las políticas sociales, las medidas económicas encaminadas a hacer un reparto más justo de los recursos, buscar el mejor desarrollo sostenible, apostar por la educación pública, la sanidad, la dependencia…

    Todos estos temas tienen su escala en La Orotava, además con la transparencia y participación como ejes vertebradores a la hora de trabajar con las entidades y colectivos. Además de todo esto, creo que representamos una apuesta por la vanguardia en todo lo relativo a sostenibilidad, a la apuesta por un entorno más cuidado y cercano, compatible con las directrices que atienden al cambio climático, en cuanto a energía renovable y urbanismo, cosa que no está, ni se espera, en un partido político (CC) que gobierna desde al populismo en La Orotava..

    - En lo personal, ¿qué supone para usted ser concejala de La Orotava?

    Responsabilidad y honor; representar a vecinos y vecinas y hacerlo desde el compromiso de servicio. Considerando que esto con lo que uno se compromete lleva un tiempo y una dedicación que se hace desde el respeto y la convicción más profunda; se puede mejorar la realidad más cercana, siendo una auténtica alternativa de gobierno.

    Hacer algo por tu pueblo, como vocación de servicio y es muy bonito y sacrificado al mismo tiempo, sobre todo para los que combinamos esto con nuestras obligaciones laborales, que las tenemos; ésta es la parte que quizá yo pongo en valor. La política local es muy cercana y muchas veces exige presencia en muchas cosas en las que hay que combinar los tiempos y priorizar, pero donde hay que estar para presentar propuestas y proyectos para este pueblo. Y ahí estamos.

    -¿Cuál es la parte más bonita de estar en política?

    - Trabajar para poner en marcha propuestas que de verdad vengan solucionar problemas a las personas, al lugar que te rodea y tener la oportunidad de verlo. En definitiva, contribuir humildemente a hacer un pueblo y una sociedad mejor, más diversa, tolerante y equitativa.

     

    Hacer algo por tu pueblo, como vocación de servicio y es muy bonito y sacrificado al mismo tiempo"

    - ¿A qué debe aspirar el municipio en los próximos cuatro años?

    - El municipio debe aspirar a ser un referente en el norte, en cuanto a una economía apoyada en sus valores naturales, que los tiene y muchos, su patrimonio histórico, cultural y natural, a mejorar todo lo referido a movilidad y sostenibilidad, apostando por la implantación de energía limpia, la mejora del transporte público, de los aparcamientos, el embellecimiento y cuidado de sus vías, barrios y núcleo histórico. También  debe estar comprometido a ejercer el liderazgo cultural apostando por una agenda potente y en mano de auténticos gestores culturales, haciendo una planificación de la temporada con más rigor.

    Hacer una apuesta decidida al sector primario, apoyando de verdad con un presupuesto potente y no con la ridiculez que invierte ahora.

    En el campo educativo debe trabajar para implantar y perseguir la formación profesional o capacitación en profesiones emergentes, tanto en el sector primario como en el sector de la energía; son temas pendientes que el actual Grupo de Gobierno, que parece instalado y acomodado, tendrá que abordar en algún momento.

    Planificar de verdad a largo plazo y no a golpe de titulares. Queda mucho trabajo por hacer y hay que ser ambicioso en ese sentido con los proyectos en La Orotava. Coalición Canaria no lo es, más allá de sus intereses electorales. Tenemos en frente la revisión del PGO, el plan de ordenación, donde CC se enmienda a sí misma, después de años de desarrollismo; es una muestra de que no tienen un plan propio, aunque nos alegramos que ahora apueste por revisar ese desarrollismo que antes promovió.

    Ahí estará el Partido Socialista, aportando la sensatez y el trabajo a muchos temas que tienen pendiente La Orotava.

    - La vida muchas veces es una sucesión de cambios cada vez más acelerados. ¿Existe evolución en la manera de hacer política?

    - En la política local son tan importantes las propuestas como saber comunicarlas, creo que en la actualidad, el trabajo y la publicidad forman un tándem que hay que tener en cuenta. Parece muy importante el índice de popularidad de algunos personajes que acaban convirtiéndose en líderes políticos, líderes que muchas veces no están pensando en políticas a largo plazo y no son capaces de acometer proyectos ambiciosos sino meros parches para salir del paso provisionalmente. La sensatez no se debe dejar de lado y hay que aplicarla a pequeña escala en la política local, que sigue siendo la más cercana a las personas.

    Ahora mismo en política tienes que plantear propuestas y además saber explicarlas convenientemente. Las redes sociales han venido a ocupar un espacio que antes ocupaba otro tipo de prensa, es un factor a tener en cuenta y hay que trabajar también con esa realidad.

    Todo es más mediático, antes lo era, pero en otro formato. Las redes imprimen un ritmo diferente, más rápido. Precisamente el trabajo serio y la sensatez son los antídotos mejores para esa política de titulares y una apuesta decidida por los proyectos con los ejes de sostenibilidad y participación de verdad ,que estructuren el pueblo que queremos para los próximos años y ahí estará el Grupo Socialista, en esa senda de trabajo y futuro.

     

  • 17 Septiembre, 2023 José Manuel López: “La Orotava debe consolidarse como referente turístico y profesional”

    Entrevista con José Manuel López, concejal del PSOE en el Ayuntamiento de La Orotava

    - ¿Cuáles son los principales retos y obligaciones en la labor de oposición?

    - El principal reto es la de fiscalizar la labor del Grupo de Gobierno, hacer una oposición seria y responsable  y las obligaciones que tenemos son la de llevar propuestas concretas que vayan en beneficio del La Orotava.

    - ¿Por qué el Partido Socialista es importante para el municipio?            

    - Porque hasta ahora somos la primera fuerza política de la oposición y nos debemos a los ciudadanos que han confiado en nosotros

    - En lo personal, ¿qué supone para usted ser concejal/a de La Orotava?

    - Un reto, una responsabilidad y una satisfacción. Un reto porque ser concejal es dedicarles horas de estudios para ser responsable en las propuestas que llevamos. Una responsabilidad porque cuando te comprometes a formar parte de un equipo lo debes de llevar con dedicación y respeto al resto de compañeros tanto de grupo político como de la  corporación; y una satisfacción porque culminas el camino que comenzaste cundo optaste a presentarte en una lista.

    - ¿Cuál es la parte más bonita de estar en política?

    - Para mí la parte más bonita de estar en política es la de trasladar necesidades o inquietudes de nuestros vecinos y veas que las mismas se llevan a cabo.

     

    La parte más bonita de estar en política es la de trasladar necesidades o inquietudes de nuestros vecinos y veas que las mismas se llevan a cabo"

    - ¿A qué debe aspirar el municipio en los próximos cuatro años?

    - A consolidarse como municipio referente en la zona norte, tanto en el ámbito turístico como profesional, y que al mismo tiempo sea un potenciado de empleo; para ello espero que sean capaces de poner en marcha inversiones e infraestructuras que lo garanticen.

    - La vida muchas veces es una sucesión de cambios cada más acelerados. ¿Existe evolución en la manera de hacer política?

    - En cierta manera sí, pero debemos ser consientes que vivimos en un municipio que, a mi entender, se ha quedado anclado y pesan más todavía las viejas formas que la nuevas maneras que la política nos invita  a evolucionar.

     

     

  • 17 Septiembre, 2023 María Jesús Alonso: “No concibo la acción política sin los principios y valores de mi partido"

     

    Entrevista con María Jesús Alonso, concejala y portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de La Orotava

    - ¿Cuáles son los principales retos y obligaciones en la labor de oposición?

    - El principal reto desde mi punto de vista es ejercer una oposición seria y responsable, planteando propuestas de calado que supongan una novedad frente a una labor del Grupo de Gobierno actual que muchas veces parece estar a otras cosas.

    La seriedad se manifiesta no solo en las propuestas que se presentan en el pleno, sino en la labor de fiscalización ejercemos; ahí reside una gran parte de la responsabilidad como grupo municipal, en este caso siendo el primero de la oposición.

    El gran objetivo es que las propuestas que planteamos lleguen a materializarse, y que realmente contribuyan  a una mejora de nuestro municipio en todos los aspectos, con proyectos a largo plazo, pero movilizando los planes que estructuren el municipio para el futuro: PGO, plan movilidad, plan del Rincón… y todo ello con la sostenibilidad como eje transversal, para el medio y para las personas.

    Nuestro empeño siempre es  mejorar las condiciones de nuestro pueblo en cuanto a movilidad, seguir perfilando la bajada de impuestos y ejercer una política social potente, tanto en vivienda como en atención a las personas; seguir trabajando en participación real, apostar por una agenda cultural anual y variada, en manos de gestores cualificados, etc.

    Queremos crecer como opción política en La Orotava; tenemos un potencial tremendo con la experiencia y la incorporación de mucha gente joven al grupo de trabajo y creo que eso es uno de los grandes valores que tenemos como grupo político.

     ¿Por qué el Partido Socialista es importante para La Orotava?

    - El Partido Socialista es importante para La Orotava, sin duda. No concibo la acción política sin los principios y valores de mi partido, en cuanto a la defensa de las políticas sociales, las medidas económicas encaminadas a hacer un reparto más justo de los recursos, buscar el mejor desarrollo sostenible, apostar por la educación pública, la sanidad, la dependencia…

    Todos estos temas tienen su escala en La Orotava, además con la transparencia y participación como ejes vertebradores a la hora de trabajar con las entidades y colectivos. Además de todo esto, creo que representamos una apuesta por la vanguardia en todo lo relativo a sostenibilidad, a la apuesta por un entorno más cuidado y cercano, compatible con las directrices que atienden al cambio climático, en cuanto a energía renovable y urbanismo, cosa que no está, ni se espera, en un partido político (CC) que gobierna desde al populismo en La Orotava..

    - En lo personal, ¿qué supone para usted ser concejala de La Orotava?

    Responsabilidad y honor; representar a vecinos y vecinas y hacerlo desde el compromiso de servicio. Considerando que esto con lo que uno se compromete lleva un tiempo y una dedicación que se hace desde el respeto y la convicción más profunda; se puede mejorar la realidad más cercana, siendo una auténtica alternativa de gobierno.

    Hacer algo por tu pueblo, como vocación de servicio y es muy bonito y sacrificado al mismo tiempo, sobre todo para los que combinamos esto con nuestras obligaciones laborales, que las tenemos; ésta es la parte que quizá yo pongo en valor. La política local es muy cercana y muchas veces exige presencia en muchas cosas en las que hay que combinar los tiempos y priorizar, pero donde hay que estar para presentar propuestas y proyectos para este pueblo. Y ahí estamos.

    -¿Cuál es la parte más bonita de estar en política?

    - Trabajar para poner en marcha propuestas que de verdad vengan solucionar problemas a las personas, al lugar que te rodea y tener la oportunidad de verlo. En definitiva, contribuir humildemente a hacer un pueblo y una sociedad mejor, más diversa, tolerante y equitativa.

     

    Hacer algo por tu pueblo, como vocación de servicio y es muy bonito y sacrificado al mismo tiempo"

    - ¿A qué debe aspirar el municipio en los próximos cuatro años?

    - El municipio debe aspirar a ser un referente en el norte, en cuanto a una economía apoyada en sus valores naturales, que los tiene y muchos, su patrimonio histórico, cultural y natural, a mejorar todo lo referido a movilidad y sostenibilidad, apostando por la implantación de energía limpia, la mejora del transporte público, de los aparcamientos, el embellecimiento y cuidado de sus vías, barrios y núcleo histórico. También  debe estar comprometido a ejercer el liderazgo cultural apostando por una agenda potente y en mano de auténticos gestores culturales, haciendo una planificación de la temporada con más rigor.

    Hacer una apuesta decidida al sector primario, apoyando de verdad con un presupuesto potente y no con la ridiculez que invierte ahora.

    En el campo educativo debe trabajar para implantar y perseguir la formación profesional o capacitación en profesiones emergentes, tanto en el sector primario como en el sector de la energía; son temas pendientes que el actual Grupo de Gobierno, que parece instalado y acomodado, tendrá que abordar en algún momento.

    Planificar de verdad a largo plazo y no a golpe de titulares. Queda mucho trabajo por hacer y hay que ser ambicioso en ese sentido con los proyectos en La Orotava. Coalición Canaria no lo es, más allá de sus intereses electorales. Tenemos en frente la revisión del PGO, el plan de ordenación, donde CC se enmienda a sí misma, después de años de desarrollismo; es una muestra de que no tienen un plan propio, aunque nos alegramos que ahora apueste por revisar ese desarrollismo que antes promovió.

    Ahí estará el Partido Socialista, aportando la sensatez y el trabajo a muchos temas que tienen pendiente La Orotava.

    - La vida muchas veces es una sucesión de cambios cada vez más acelerados. ¿Existe evolución en la manera de hacer política?

    - En la política local son tan importantes las propuestas como saber comunicarlas, creo que en la actualidad, el trabajo y la publicidad forman un tándem que hay que tener en cuenta. Parece muy importante el índice de popularidad de algunos personajes que acaban convirtiéndose en líderes políticos, líderes que muchas veces no están pensando en políticas a largo plazo y no son capaces de acometer proyectos ambiciosos sino meros parches para salir del paso provisionalmente. La sensatez no se debe dejar de lado y hay que aplicarla a pequeña escala en la política local, que sigue siendo la más cercana a las personas.

    Ahora mismo en política tienes que plantear propuestas y además saber explicarlas convenientemente. Las redes sociales han venido a ocupar un espacio que antes ocupaba otro tipo de prensa, es un factor a tener en cuenta y hay que trabajar también con esa realidad.

    Todo es más mediático, antes lo era, pero en otro formato. Las redes imprimen un ritmo diferente, más rápido. Precisamente el trabajo serio y la sensatez son los antídotos mejores para esa política de titulares y una apuesta decidida por los proyectos con los ejes de sostenibilidad y participación de verdad ,que estructuren el pueblo que queremos para los próximos años y ahí estará el Grupo Socialista, en esa senda de trabajo y futuro.

     

  • 13 Agosto, 2023 Virginia Ramos: "El PSOE es un partido que piensa en todos y no deja a nadie atrás"

    Entrevista con Virginia Ramos, concejal del PSOE en el Ayuntamiento de La Orotava


    - ¿Cuáles son los principales retos y obligaciones en la labor de oposición?

     - Los principales retos son las mejoras que podemos proponer para el pueblo. Poniendo a los ciudadanos en el centro de todo: escucharlos, entender las demandas que nos transmiten y      poder materializarlas para que se gestionen.

     Las obligaciones de la oposición son las de fiscalizar al Grupo de Gobierno para que las acciones que se lleven a cabo estén ajustadas a la realidad que presenta el municipio. Así como aportar mejoras e iniciativas con las que construir un pueblo más eficiente, sostenible, igualitario y social.

    - ¿Porqué el Partido Socialista es importante para las elecciones?

     - Somos un partido importante por los principios y valores que tenemos. Por la lucha, por una sociedad más igualitaria, más justa, más social, con perspectiva de género, que piensa en todos y no deja a nadie atrás. Que avanza en derechos y que mira hacia un futuro mejor y sostenible.

    - En lo personal, ¿qué supone para usted ser concejala de La Orotava?

     - Ser concejal supone ver las cosas desde una visión más descentralizada, en la que todas las cuestiones son importantes, donde todo tiene valor. Me encanta poder hablar con la gente, estar cerca e intentar solventar las distintas problemáticas que puedan tener, darles voz en donde corresponda para que se resuelvan y gestionen.

     

    Ser concejal supone ver las cosas desde una visión más descentralizada, en la que todas las cuestiones son importantes, donde todo tiene valor"

    - ¿Cuál es la parte más bonita de estar en política?

     - Me encanta poder ayudar a la gente, proponer mejoras, tener propuestas e iniciativas que mejoren nuestro día a día y que conviertan a nuestro municipio en un lugar donde querer vivir  y hacer vida.

     - ¿A qué debe aspirar el municipio en los próximos cuatro años?

     - En los próximos años debemos aspirar a un municipio que apuesta por la sostenibilidad, por la accesibilidad de nuestros vecinos, por ser un referente en cultura, en deporte, en infraestructuras útiles para el pueblo, en dinamizar la zona comercial, en la creación de empleo de calidad y en ofrecer buenos servicios a quienes vivimos y a quienes nos visitan.

     - La vida muchas veces es una sucesión de cambios cada vez más acelerados. ¿Existe evolución en la manera de hacer política?

    - Indudablemente la política evoluciona a la misma vez que lo hace la sociedad. Por supuesto los    objetivos de hace diez años son en muchos aspectos diferentes a los actuales. Hay políticas generales que en base son las mismas, pero los matices que las hacen pioneras van de la mano con las necesidades que cambian; la forma de afrontar las cosas, la manera de primar lo realmente importante y de tener como centro al ciudadano y el progreso.

  • 31 Marzo, 2017 Nuevas mociones presentadas por el PSOE en el pasado Pleno

    Propuesta de proyecto para el espacio denominado Zona 7 - San Agustín

    Después del largo proceso buocrático-administrativo que supuso la tramitación de la resolución del expediente de la concesión administrativa del espacio denominado Zona 7 de San Agustín, que se desarrolló desde abril de 2012, fecha donde se registró un escrito de Apymevo para suspender la obra que se iba a ejecutar, y con ello sus efectos jurídicos y económicos, hasta la resolución final en el pleno del pasado septiembre de 2016, pasaron casi cinco años.

    Realización de un plan director para la Plaza del Ayuntamiento 

    A raíz de la problemática surgida con motivo del estudio sobre el estado de las palmeras de la plaza del Ayuntamiento, y su posterior corte o tala, realizada el sábado 4 de marzo, ha pasado a primer plano el debate del estado de esta plaza. 


    Homenaje a Concha Machado Machado

    Esta propuesta de reconocimiento que traemos al Pleno del Ayuntamiento de La Orotava, pretende ser un homenaje a las Voces que participaron en la memoria colectiva de nuestro Municipio. Las voces de los locutores, en este caso de una locutora, de la emisora “La Voz del Valle”, Dña. Concha Machado Machado.

  • 08 Agosto, 2023 Samuel Mesa: “Somos oposición, pero hemos aportado propuestas y mejoras en asuntos importantes”

     Entrevista a Samuel Mesa, concejal del PSOE en el Ayuntamiento de La Orotava

    - ¿Cuáles son los principales retos y obligaciones en la labor de oposición?

    - Ofrecer y convencer de un proyecto alternativo al conjunto de los vecinos y vecinas. Eso sólo se consigue a través de la fiscalización y control de la labor del grupo de gobierno y aportando ideas en forma de propuestas. Ser cercano a las personas y los problemas que demandan, el contacto directo, te hace receptor de reivindicaciones y denuncias vecinales pero también de grandes ideas.

    - ¿Por qué el Partido Socialista es importante para el municipio?

    - Desde la humildad creo que si por algo se le conoce al grupo de mujeres y hombres que han pasado por nuestro Ayuntamiento en representación del PSOE, es por su capacidad de trabajo y la responsabilidad y generosidad demostrada con los vecinos y por quienes les gobierna. Somos oposición pero a su vez, hemos sabido ser capaces de aportar propuestas y mejoras a asuntos tan importantes como las ordenanzas, presupuestos, reglamentos o planes de diferente tipo. Sin ir más lejos, en el mandato pasado presentamos más de 100 propuestas entre mociones, preguntas y ruegos. Nuestra idea es seguir en esa línea, reforzando también la comunicación, pues no entendemos la política municipal de otra manera.

     - En lo personal, ¿qué supone para usted ser concejal de La Orotava?

     - Una gran responsabilidad y un honor. Se puede aportar al municipio desde colectivos, asociaciones y otras entidades. Cosa que también he hecho, pero desde la política local y también desde la oposición,se puede hacer un gran trabajo y contribuir a mejorar las cosas desde dentro. También supone combinar mi vida laboral y personal con la actividad política, no siempre es fácil,  pero mientras que haya organización y sobre todo ilusión, estoy seguro que seré capaz de cumplir con todas mis responsabilidades, con la familia y los amigos. Ellos me apoyan muchísimo.

     

    Enriquece muchísimo poder ayudar a mejorar las cosas y ser nexo entre el vecino y el Ayuntamiento como administración"

     - ¿Cuál es la parte más bonita de estar en política?

    - El contacto con las personas y conocer aún más al municipio, sus barrios y costumbres. A más contacto y cercanía con los vecinos y vecinas, mejores propuestas y efectividad en las impulsadas. Enriquece muchísimo poder ayudar a mejorar las cosas y ser nexo entre el vecino y el Ayuntamiento como administración. Me quedo, por tanto, con la escucha activa, para luego dar forma y reivindicar, así como con la comunicación permanente, como medio para dar respuesta a los asuntos planteados.

    - ¿A qué debe aspirar el municipio en los próximos cuatro años?

    - El municipio debe asumir asuntos de calado que lo pongan en primera línea. Durante mucho tiempo, se ha mirado para otro lado sobre muchos temas para La Villa y su futuro. Asuntos que ya no pueden esperar más. Debemos aspirar a ser un municipio sostenible por lo que se hace necesario contar con la ejecución del Plan de movilidad, vía de circunvalación, peatonalización de algunas vías, la aprobación del nuevo Plan General y seguir dando pasos en El Rincón. También podríamos, si se quiere, ser la capital cultural del norte, fortaleciendo los lazos de unión con determinadas entidades como la Universidad de La Laguna, mejorar las infraestructuras existentes y nuestra oferta cultural y turística. Contar con un nuevo Plan de Fachadas y desarrollar de una vez el Plan Turístico Municipal. Dotar al municipio de nuevas infraestructuras y servicios necesarios como centros de día, edificio de aparcamientos próximos a la zona comercial y en la Villa de Arriba, creación de nuevas zonas verdes como el Parque de los Trazos y mejora de algunos existentes o la reapertura de la Escuela Infantil Astrofísica Irene González son también cuestiones que se deben resolver. A nivel mas interno, tenemos mucho trabajo por hacer, están prorrogados los contratos del servicio de recogida de residuos y alumbrado, y algunas concesiones administrativas no terminan de salir. En definitiva, La Villa tiene grandes potencialidades, es evidente y,  sin embargo, creo que nos hemos llenado de cierto conformismo y, lo que es más grave, percibo pérdida de ilusión. Por eso, muchos de  los grandes asuntos siguen estancados.

    - La vida muchas veces es una sucesión de cambios cada más acelerados. ¿Existe evolución en la manera de hacer política?

    - Mucha. Quizás en política local se ve menos pero también se ve. Sin duda la aparición de nuevas formas de comunicarnos como las redes sociales se han convertido en una herramienta importante para hacer política. Existe una mayor exposición no solo de las acciones y la tarea de gobierno y oposición, sino también del político en cuestión. Evidentemente estos avances han surgido para quedarse pero posiblemente con el tiempo, haya un mejor uso de las mismas. Así,  a modo de ejemplo, creo que para el ciudadano es tan importante que se le comunique que se está presente en un Pleno como informar de lo que se ha hablado y votado en esa reunión. Esa función nos corresponde a todos, se trata de dignificar la actividad política y es compatible con el empleo de las redes sociales. Debemos estar a la altura.